Asunción, IP.- Con la entrega del Primer Premio de Periodismo Científico del Mercosur, el Paraguay logró instalar con éxito a nivel regional este reconocimiento que busca estimular la comunicación del trabajo científico.
La primera edición del Premio Periodismo Científico, del que participaron más de 60 comunicadores de siete países de la región, se realizó en simultáneo con el VI Premio Nacional de Periodismo Científico que se viene realizando en Paraguay bajo el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Con el tema: “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Alimentación”,el concurso convocó a profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como a investigadores de las diferentes áreas de la ciencia que tienen incursión en espacios periodísticos en países miembros y asociados del Mercosur, así como profesionales de la fotografía de la región.
En la categoría escrita profesional las tres mejores posiciones fueron obtenidas por: Emanuel Pujol, de Argentina (1º puesto); por Irma Oviedo, de Paraguay (2º puesto), y Nibeth Duarte, de Colombia (3º puesto).
En la categoría escrita “junior”, los tres primeros lugares fueron ocupados por: Caio Nogueira Antunes, de Brasil (primero); Nelly Peralta, de Paraguay (segundo) y José Martínez, de Paraguay (tercero).
En la categoría fotográfica, la mejor calificada fue Liz Bogado, el segundo para el también paraguayo Carlos Juri, y el tercer para el fotógrafo brasileño Anderson Coelho.
El acto de premiación fue presidido por el ministro presidente del Conacyt, Luis Alberto Lima, quien celebró que profesionales y estudiantes de siete países hayan respondido a la convocatoria, felicitó a todos los ganadores y agradeció el respaldo de la Unesco para esta y otras actividades de la divulgación de ciencia y tecnología.
Por su parte, Alessandro Bello, representante de la Unesco, destacó el trabajo de los periodistas científicos, enfatizando su tarea de decodificar el lenguaje de las ciencias para la sociedad. “Ustedes enfrentan desafíos todos los días, como el de comunicar la ciencia, traducir códigos, hacerse entender”.
Finalmente, felicitó al equipo organizador del certamen. “Congratulaciones al gran equipo técnico y humano de Paraguay, que hizo posible este premio para nuestra región”, dijo.