Asunción, IP.- El consultor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Juan Falconi Moralesdio, explicó las posibilidades de crecimiento turístico del Paraguay al ser un país que cuenta con una economía estable. Los turistas prefieren los países más estables para visitar y que Paraguay es uno de ellos, afirmó.
El especialista se encuentra en nuestro país para elaborar un “Estudio del Sistema Estadístico Nacional Actual del Paraguay” en el marco de los talleres de Medición Económica del Turismo que se inició este jueves.
La elaboración del Estudio del Sistema Estadístico Nacional Actual del Paraguay a cargo de Falconi tiene como objetivo fortalecer y obtener de datos de la oferta turística para la creación de la Medición Económica del Turismo: Estadísticas Básicas y Cuentas Satélites del Turismo (CST), en concordancia con la norma de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.
Agregó que nuestro país, “vive una coyuntura económica positiva, en dos o tres años más su tasa de crecimiento podría ser comparada con la de los países de mejor desempeño como Perú, Chile”, durante el taller.
En ese sentido, el especialista explicó que a nivel mundial se espera cerrar el 2016 con un crecimiento de alrededor de un 4,5 por ciento con relación al año 2015. “El gasto de los turistas en el exterior también está creciendo, liderado por países como China, Corea del Sur, Australia, entre otros”, agregó.
Sostuvo que para aplicar políticas públicas primero se debe conocer bien el sector, lo que se da a partir de la medición y caracterización cuantitativa. Para ello es necesaria la colaboración de las empresas privadas al momento de pasar los datos, así el turismo puede contribuir a la reducción de la pobreza, al crecimiento de las oportunidades de producción y a la generación de ingresos.

Una cuenta satélite es un instrumento estadístico diseñado para medir las dimensiones de los bienes y servicios de sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas nacionales. Ofrece datos creíbles sobre la incidencia del turismo en la balanza de pagos de un país y el empleo asociado, a partir de un marco unificado de los datos estadísticos del sector y de las características de los recursos humanos del turismo.
Con el taller se pretende poner en contexto la metodología de las CST de manera a organizar la implementación del plan de trabajo que será elaborado por el Falconi, involucrando al sector público y privado a nivel país.
Como parte de su misión, el consultor de la OMT realizó entrevistas personales con los encargados de la sistematización de la información estadística del Banco Central del Paraguay, de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), de la Dirección General de Migraciones, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), entre otros; con el acompañamiento de la Senatur.
Siguiendo con su agenda inició hoy el taller “La Medición Económica del Turismo: Estadísticas Básicas y Cuentas Satélites del Turismo (CST)” y se extiende hasta mañana viernes 2 de diciembre. La actividad está dirigida a técnicos de la Senatur, operadores y a las distintas asociaciones del sector.