Cancillería aclarará a la Argentina llegada de ingenieros para la hidrovía en su momento

    Asunción, IP.-  El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Rigoberto Gauto, explicó a la prensa, en referencia a un pedido de informes de la República Argentina sobre la intervención de un grupo de ingenieros de los Estados Unidos a la hidrovía Paraguay – Paraná, que se brindarán todas las aclaraciones que correspondan en tiempo y forma.

    “En aras de un buen entendimiento,  en un trabajo conjunto en materia de nuestros ríos,  hemos acordado mandarle la información, de todos los trabajos,  cuando  estos se lleguen a  realizar” señaló el diplomático paraguayo a la 780AM.

    Paraguay firmó un memorándum de entendimiento con una entidad norteamericana para trabajos de dragado en la hidrovía Paraguay – Paraná y que brindará un préstamo de USD 16.500.000. Esto motivó una nota del embajador argentino, Eduardo Zuain, a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado expresando el desacuerdo del gobierno argentino ya que no fue involucrado en el tema.

    Al respecto, el diplomático paraguayo señaló que el gobierno paraguayo ya había recibido un pedido de informes de parte de la misma Canciller de la República Argentina, y el Paraguay había respondido en su momento y oportunidad.

    “Se trata de un trabajo de consultoría que realizará el cuerpo de ingenieros de una entidad que depende del gobierno norteamericano, célebre por apoyar obras de ingeniería y que también el gobierno argentino conoce por referencias, no implica la llegada de ningún ejercito sino un trabajo de relevamiento de datos, que no incluye obras”, dijo.

    En otro momento, aclaró que los trabajos  de relevamiento abarcaran gran parte en aguas de lado paraguayo y luego en su confluencia con el Pilcomayo, incluirá las aguas del lado argentino, “cuando lleguemos allí haremos las consultas correspondientes al gobierno argentino”.

    Insistió en que el gobierno argentino “no debería molestarse porque es un trabajo de consultoría, nuestro compromiso es consultar con ellos cuando se van a realizar obras, esto es un estudio, no implica obras, es un relevamiento de datos”.

    “No queremos que haya  un  enfoque de carácter ideológico, es una consultoría” reiteró. Señaló incluso que se convocó a la realización de una comisión bilateral en el tema del dragado donde se habían brindado las explicaciones sobre este trabajo a los miembros del país vecino. Además comentó que se había emitido un comunicado donde se dejaba en claro el tema, “creímos que ya estaba zanjado el problema”.

    Por otra parte, “existió incomodidad” de parte del gobierno paraguayo ante la nota enviada por el embajador argentino al senado paraguayo expresando el desacuerdo ante el acuerdo firmado entre Paraguay y Estados Unidos.

    El vicecanciller admitió que causó incomodidad. “Consideramos que no fue estrictamente diplomático la nota enviada por el embajador al congreso, cuando las vías de la cancillería siempre estuvieron abiertas”, comentó.

    Finalmente espera que se aclaren los puntos a través del diálogo “como diplomáticos debemos sentarnos a dialogar aunque no estemos de acuerdo” afirmo.