Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) premió a cuatro proyectos que resultaron ganadores del concurso InnovandoPy en su edición 2016, para el apoyo a compañías incipientes que hagan uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Las cuatro aplicaciones recibieron cada una Gs. 50 millones en capital semilla, además de asesoramiento técnico, administrativo y legal brindado por un equipo de profesionales.
También dispondrán de servicios de la “NUBE-PY”, posibilitando la disposición de un Datacenter virtual para sus emprendimientos en la infraestructura de la nube, informó la Senatics en un comunicado.
El evento denominado “Demo Day” tuvo lugar este jueves por la noche donde los 15 equipos finalistas presentaron sus propuestas a miembros de un jurado conformado por el ministro de SENATICs David Ocampos, la directora de GEN Global, Cristina Fernández, el presidente del Club de Ejecutivos, Yan Speranza, el presidente de la Cámara de Comercio, Beltrán Macchi, Camilo Guanes de KOGA, Sebastián Ortiz de Cisoft y la periodista Natalia Cabarcos.
Resultaron ganadores los proyectos: Aumenta, Rodi, Golden Bits y StayPy.
Todos los equipos llegaron hasta esta instancia tras haber pasado por una primera selección y luego por un intenso programa presencial de mentorías, en las cuales fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa de base tecnológica, informó la Senatics.

Sobre las startups ganadoras
–Aumenta — Realidad aumentada para marketing y publicidad: es una plataforma que posibilita crear acciones de comunicación y de marketing que para provocar una reacción de asombro en el usuario, por utilizar tecnologías emergentes como la realidad aumentada, videomarketing y videos 360, entre otras. Los principales campos de actuación del producto son la publicidad, la arquitectura y la medicina, donde los profesionales pueden recurrir a la realidad aumentada para mejorar la experiencia con los usuarios, clientes y/o pacientes.
Está conformada por Aldo Orué y Hugo Acuña
–RoDI — Desarrollar herramientas tecnológicas para enseñanza de robótica educativa: desarrollo “robot didáctico inalámbrico” de bajo costo y con software libre educativo. Los productos son fáciles de usar para enseñar conceptos de robótica, programación de computadoras, electrónica, matemáticas, geometría, física y lógica, pero principalmente a resolver problemas.
Está representada por Patricia Escauriza, Gabriel Servín, Mauro Gavilán y Martin Abente,
–Golden Bits — crear videojuegos jugando: es un videojuego y herramienta integral para la creación de otros videojuegos. La plataforma comprende un editor gráfico de levels y efectos de sonido. Tiene como objetivo facilitar el desarrollo de videojuegos para cualquier usuario sin experiencia en programación. La App está direccionada a niños, adolescentes o cualquier artista gráfico.