INAN aclara que no se comercializó el lote de sal con arsénico

    Asunción, IP.- El Instituto de Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) aclaró este lunes para tranquilidad de la ciudadanía que se dispuso el decomiso de toda la sal encontrada en los depósitos de la empresa Besal S.A, por sobrepasar los límites de arsénico permitidos y a fin de precautelar la salud de la población.

    Este fin de semana circularon en las redes sociales informaciones sobre la circulación en el mercado nacional de lotes de sal contaminadas con arsénicos, la INAN a través de Laura Mendoza directora de la institución comunicó que dicha información es falsa, dichos lotes no llegaron a ser comercializados.

    En comunicación con Radio Nacional la directora de la INAN manifestó que “Los lotes de sal como son de origen natural poseen arsénico, solo que hay un límite máximo que está permitido, en este caso puntual el Sistema de Vigilancia del INAN realiza toma de las muestras de los diferentes lotes antes de que sean comercializados” sentenció Mendoza.

    Según comunicó además el INAN se precedió a la retención y prohibición de la comercialización para consumo humano,  animal o para el de la misma en industrias no alimenticias de la sal entrefina yodada de la marca Besal, lote 121016, en razón del contenido de Arsénico arrojado superior al límite máximo permitido establecido en  la resolución S.G. N° 599/14.

    Se dispuso el decomiso de toda la sal encontrada en los depósitos de la empresa intervenida, a fin de precautelar la salud de la población y realizada la trazabilidad del producto afectado identificando los distintos sitios de comercialización para su retiro inmediato, según comunico el Ministerio Público.

    Datos importantes para tener en cuenta a la hora de adquirir sal o cualquier producto de origen mineral o animal:

    Verificar que los productos se encuentren debidamente identificados y cuenten con información clara sobre: el nombre del alimento, la lista de ingredientes, la fecha de vencimiento, el lote, los datos del elaborador o importador  incluyendo la dirección y localidad, los números de  registros sanitarios: el R.E. (registro de establecimiento) y R.S.P.A (registro sanitario de producto alimenticio)  y no olvidar exigir siempre la factura legal o el ticket de compra.

    Cualquier consulta o denuncia puede ser realizada a través de la página web www.inan.gov.py  o al correo institucional inanpy@hotmail.com o micronutrientes.inan@gmail.com