Fiscal general destaca alta cifra de condenas

    Asunción, IP.- El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón presentó este martes su informe de gestión, destacando que durante en los últimos cinco años se obtuvieron un total de 5.954 condenas, que representa el 83 por ciento de los juicios realizados. El hecho punible más frecuente en Paraguay es el hurto.

    Del acto participaron fiscales adjuntos, agentes fiscales, funcionarios del Ministerio Público y autoridades nacionales, en el Granados Park Hotel.

    Díaz Verón expuso datos estadísticos y las principales acciones y resultados obtenidos, tanto en las Unidades Especializadas, Penales Ordinarias y de Apoyo Técnico del Ministerio Público en toda la República.

    Destacó que en los últimos cinco años se obtuvieron un total de 5.954 condenas, que representa el 83% de los juicios realizados. Es decir, de cada cinco juicios orales realizados, cuatro obtuvieron condena. “El hecho punible más frecuente a nivel país es el hurto”, aseguró Díaz Verón.

    Señaló que las Unidades Especializadas tuvieron destacado rol en las causas, operaciones y procedimientos. Muestra de eso es que, citó el caso de la lucha contra las drogas, que ocasionó una pérdida de más de 600 millones de dólares a los narcotraficantes, y por estos hechos se logró un total de 1.485 condenas.

    Asimismo, en los delitos de corrupción pública y lavado de dinero, la Unidad Especializada en la persecución de esos hechos punibles logró un total de G. 263.802.351.586, como recuperación de activos en beneficio de las arcas del Estado.

    Actualmente se investigan alrededor de 500 causas, con más de 222 millones de dólares de perjuicio patrimonial al Estado paraguayo.

    En tanto que, para la investigación de los delitos complejos, como los perpetrados mediante actos ilícitos, destinados a la legitimación de dinero o bienes, se creó la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero. Resaltó Díaz Verón: “La lucha contra la corrupción comienza por nuestra institución. Asimismo, autoridades nacionales fueron investigadas y procesadas”, precisó.

    En relación a lo que implica la defensa de los derechos humanos,  se consiguió, por primera vez, la identificación de personas desaparecidas en el Operativo Cóndor, cuyos trabajos para conseguir la identidad a los cuerpos se hicieron en  coordinación entre la Unidad Especializada de Derechos Humanos y otras instituciones.

    Asimismo mencionó el caso de la Unidad de Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, porque  mediante operativos nacionales e internacionales, propiciaron el rescate de 318 víctimas de trata de personas; y a la par la Unidad obtuvo 88 condenas por estos hechos punibles.

    En cuanta al resguardo ciudadano y persecución penal para quienes motivan delitos relacionados a la coexistencia armónica de la sociedad, la Unidad Especializada de Seguridad y Convivencia de las Personas, inauguró 23 casetas policiales, con 460 cámaras de circuito cerrado en diferentes barrios de Asunción y Central, como parte de una inversión de los más de G. 2.000 millones percibidos en concepto de reparación del daño social, destaca el informe de prensa del Ministerio Público.