Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública lanzó este viernes por cuarto año consecutivo la campaña que apunta a concienciar a los padres sobre el peligro de la manipulación de juegos pirotécnicos en estas fiestas. El 65 por ciento de las quemaduras de este tipo tiene como protagonista a los menores de edad.
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Bruno Balmelli, aseguró que a partir de la implementación de la campaña se han reducido considerablemente la cantidad de accidentes por manipulación de juegos pirotécnicos en Paraguay.
En el Cenquer se trataron a 30 personas por quemaduras, tanto en la Nochebuena como en Año Nuevo, que en el 2013 se redujo a 19, en tanto que en el 2014 y 2015, fueron 12 las víctimas de las pirotecnias.
El profesional médico destacó que la conciencia de los padres es fundamental para que este año se reduzcan estos números. En ese sentido expresó que “la conciencia de los padres debe estar limpia de toda culpabilidad y eso se tiene gracias a la prevención”.
Balmelli apeló a la conciencia de los padres para que no den pirotecnia a los menores, señalando que «donde hay pólvora hay peligro». Sostuvo que el 65 por ciento de las quemaduras por pirotecnia tiene como protagonista a los niños.
Sobre el punto dio un ejemplo un caso registrado en el 2015, donde un bebé de dos años sufrió lesiones al manipular los conocidos “fosforitos”. “Pedimos que no se use la pirotecnia como modo de festejo, si tan arraigada está a la tradición familiar festejar de este tema, que la realice un mayor de edad que no esté bajo los efectos del alcohol, que lo haga en un ambiente abierto fuera del entorno familias”, reiteró.
La campaña denominada “Que no se quemen los muñecos de la casa” apela a la conciencia de padres y tutores para que éstos puedan impedir que los niños manipulen pólvora, ya que estos pueden producir quemaduras, mutilaciones de miembros y otras graves secuelas.
A su turno, el ministro de Salud Pública, Antonio Barios reflexionó “hagamos las cosas con responsabilidad y evitemos desgracias en estas fiestas que tienen que ser de alegría y no de tristeza”.
Daños que producen los artefactos pirotécnicos
Las lesiones por causa de los artefactos artificiales ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas. Los fuegos artificiales pueden provocar mutilaciones, quemaduras de tercer grado, ceguera, sordera, cicatrices permanentes. También pueden ocasionar incendios en casas y vehículos.