Asunción, IP.- La Secretaría Técnica de Planificación (STP) informó que el programa nacional de voluntariado profesional y servicio cívico (Arovia) llegó a más de 700 familias en situación de vulnerabilidad de los Bañados Santa Ana y Tacumbú después de cuatro meses de desarrollo de trabajo comunitario, en la cuidad de Asunción.
Según la STP, la llegada de Arovia en algunas comunidades del Bañado Sur se dio en torno a la alta vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los lugareños que fueron desplazados de sus comunidades por las constantes inundaciones, situación que los obligo a reubicarse en los alrededores con refugios provisorios.
El trabajo en territorio posibilito identificar la situación que sufrieron las familias, especialmente los niños en edad escolar que se sintieron desmotivados a asistir a los centros educativos y que en muchos casos fueron clausurados por las crecidas.
Es por ello que la Secretaría Técnica a través del programa contribuyó en la elaboración de propuestas que contrarresten esta situación con la incorporación de espacios complementarios de formación, con la propia comunidad como la promoción de habilidades para la vida en más de 60 niños y 10 docentes quienes se enfocaron especialmente en estimulación temprana, consejerías y orientación.

Mientras que otro grupo de 300 niños fueron beneficiados con espacios recreativos, orientados a actividades lúdicas como aprender jugando, proyección de vídeos educativos. Asimismo se promovió clases de canto, danza y cursos de inglés.
Estas acciones fueron posibles al importante aporte de 12 estudiantes universitarios en el marco de vínculos con la academia. Contó así mismo con la activa participación de voluntarios locales y referentes comunitarios.
La promoción y generación de vínculos con familias de una guardería posibilitó la realización de charlas educativas sobre pautas de crianzas, importancia del cuidado del desarrollo infantil del niño y de la niña de 0 a 6 años, entre otros, que benefició a 40 familias y 12 educadoras en total.
Dentro de estas acciones pudieron profundizar además, en temas como derechos de la niñez, cohesión grupal para el fortalecimiento de trabajos en equipo. Esta iniciativa contó con el apoyo del municipio capitalino y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Sobre Arovia
Es el primer programa de voluntariado impulsado desde el Gobierno Nacional que busca movilizar e involucrar a la ciudadanía en procesos de transformación socio-cultural comunitario que busca dar respuestas a la problemáticas del Paraguay mediante la participación activa de todos los actores de la sociedad.
Se basa en el voluntariado enfocado en el empoderamiento de la sociedad civil que incolucra a profesionales que dedican cien por ciento de su tiempo trabajando con la ciudadanía en el marco del Plan Nacional de Reducción de Pobreza, Sembrando Oportunidades.