Asunción, IP.- Este miércoles se conoció la sentencia contra la diputada argentina del Parlasur y líder de la agrupación social Tupac Amaru, Milagro Sala, por el ataque realizado contra el entonces senador argentino, Gerardo Morales, en el año 2009 mientras éste daba una conferencia de prensa donde fue escrachado y el lugar donde se encontraba sufrió destrozos.
La líder de la agrupación Tupac Amaru fue condenada a tres años de prisión en suspenso por un escrache contra el entonces senador radical y actual gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales. Sala fue sindicada por el afectado como la instigadora del ataque que sufrió en aquella ocasión, aunque ella no estuvo presente en el momento de los hechos.
El Tribunal Superior de Justicia de Jujuy consideró a la Sala como responsable del delito de daño agravado en calidad de instigadora. Sin embargo, fue absuelta del delito de amenazas por la misma causa.
También se resolvió condenar a los integrantes de la Red de Organizaciones Sociales, Graciela López y Ramón Salvatierra, a penas de 3 años y 2 años respectivamente, por ser los coautores de daños agravados materiales de los hechos investigados.
Todos los condenados deberán fijar domicilio y hacer tareas comunitarias durante el período de su condena, publicó la agencia EFE.

Por su parte el sitio Infobae informó que las audiencias públicas terminaron la semana pasada, en medio de incidentes entre las fuerzas de seguridad y la militancia kirchnerista, movimiento al que pertenece la agrupación Tupac Amaru.
Sala fue detenida el pasado 16 de enero por una causa diferente a la que este miércoles fue sentenciada. El juicio que se le sigue fue iniciado a partir de una denuncia que le hizo Morales por ser la supuesta instigadora del «escrache» que sufrió en octubre de 2009, cuando era senador nacional y le tiraron huevos durante una actividad en el Consejo Superior de Ciencias Económicas.
En aquella ocasión, Morales declarío que fue atacado por sus denuncias contra los fondos que recibía Milagro Sala del entonces gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La denuncia continúa con que los fondos eran manejados discrecionalmente por ella y su organización y provenían del Ministerio de Desarrollo Social, en ese tiempo a cargo de Alicia Kirchner, cuñada de la presidenta.
Sala es sometida desde la semana pasada, junto a la organización Tupac Amaru, como persona jurídica, a otro juicio oral, por ocupación del espacio público y alteración del orden durante un acampe, también en Jujuy.
Esa protesta se realizó en una plaza de la capital provincial entre diciembre de 2015 y enero de este año en contra del Gobierno provincial de Morales y terminó con la detención de Sala el 16 de enero.
Trece días después, un juez provincial ordenó su excarcelación, pero Sala permaneció detenida preventivamente por otro causa abierta en su contra en la que se le imputaron delitos de defraudación a la administración pública, extorsión y asociación ilícita.
La detención de Sala es seriamente cuestionada por agrupaciones políticas de oposición y organismos sociales y humanitarios en Argentina y también por organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
A juicio de Sala, quien fue elegida diputada del Parlamento del Mercosur en 2015 pero todavía no ha podido asumir, las causas en las que está involucrada forman parte de una persecución de Morales contra ella.