Más de 30 mil fallecidos excluidos del RCP este año

Asunción, IP.- Un total de 32.264 personas fueron excluidas del Registro Cívico Permanente (RCP) en el 2016, en el marco de la depuración que se realiza al menos tres veces al año, de modo a limpiar el registro de electores, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Según el informe de la Justicia Electoral, 30.257 actas de defunciones fueron procesadas por la Dirección de Actualización y Depuración del RCP y 2.007 sentencias judiciales  que afectan al ejercicio del sufragio.

Con estos procedimientos, 32.264 personas fueron excluidas del RCP durante el 2016, en el marco de la depuración que se realiza al menos tres veces al año,  lo cual es de vital importancia para mantener limpio el registro de electores.

La mencionada Dirección busca lograr que el Registro Cívico Permanente (RCP) esté actualizado y depurado teniendo en cuenta que es la base para la elaboración del padrón que será utilizado en las Elecciones Generales de 2018.

En lo que hace a la depuración, el sistema informático donde se cargan datos de los ciudadanos fallecidos, registra un total de 30.257 defunciones durante el 2016.  Estos datos fueron proveídos por las oficinas del Registro Civil  ubicadas en toda la república.

Por otra parte, fueron comunicadas  2.007 sentencias judiciales que afectan al ejercicio del sufragio de los ciudadanos que están el sistema penitenciario. Estas sentencias son notificadas por los Tribunales y Juzgados del Poder Judicial, una vez que estén firmes y ejecutoriadas.

También durante el año 2016 se recibieron más de un centenar de solicitudes de actualización de datos de ciudadanos y se practicaron cruzamiento de datos entre el Registro Cívico Permanente del año 2015 que registra un total de 3.962.634 ciudadanos, con la base de datos del Registro Civil.

Este procedimiento se realiza para detectar información de defunciones faltantes. En tal sentido, esta práctica es realizada al menos tres veces al año y es de vital importancia para mantener limpio el registro de electores.

“El Registro Cívico Permanente es altamente confiable”, mencionó la directora de Actualización y Depuración del RCP, Marizol González e instó a los ciudadanos a colaborar en la actualización de sus datos personales y el cotejamiento de los mismos, especialmente a los jóvenes que van cumpliendo 18 años y que ingresan automáticamente el Registro Electoral.

En ese sentido pidió a los mismos realizar la consulta ante la Justicia Electoral para corroborar que sus datos estén actualizados de modo a poder votar en el local que le corresponda en las próximas elecciones. Para ello debe acercarse a la oficina distrital más cercana a su domicilio.