Inician obras de mejoramiento en establecimientos de educación escolar indígena

Asunción, IP.- Este lunes se realizó el acto de presentación del inicio de obras del proyecto “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena con calidad y equidad” que lleva a cabo el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en beneficio de establecimientos educativos indígenas en nueve departamentos del país.

El acto protocolar tuvo lugar este lunes en la sede de la Organización de los Estados Iberoamericanos. El proyecto de mejoramiento de establecimientos educativos será financiado con recursos del Programa de Conversión de Deuda entre el Paraguay y España, informó el MEC en un comunicado.

Durante la presentación, la ministra sustituta de educación, María del Carmen Giménez, destacó la importancia de la inversión en beneficio de las comunidades indígenas.

Mencionó que con estas acciones existe un compromiso con la seguridad y a la vez brindar las condiciones  básicas de aprendizaje a los estudiantes a través de la atención integral de la infraestructura educativa.

“Tenemos los recursos para intervenir en una cantidad importante de establecimientos educativos de contexto indígena”, dijo.

Las obras a iniciarse serán en beneficio de 25 establecimientos educativos de contexto indígena en un total de nueve departamentos: Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, San Pedro, Canindeyú, Amambay, Caaguazú, Caazapá  y Alto Paraná

El proyecto de las obras responde a la Licitación Pública Internacional restringida Nº 01/2016 “Obras Civiles para la construcción de Aulas, Pozos y baños”, que beneficiará cuyo monto adjudicado es de G. 5.251.514.810.

Las obras están a cargo de la empresa contratista Margen Constructora S.A., con un plazo de ejecución de obras es de 150 días, contados a partir de la fecha de orden de ejecución y acta de inicio de Obras, señaló el MEC.