Asunción, IP.- El periodista y escritor Carlos Martini se incorporó desde el 8 de enero pasado a la grilla de programación de Radio Nacional 95.1 FM, con su propuesta de “Domingos de Recuerdo”. En su tercer programa Martini se mostró sorprendido por la respuesta de la gente.
Martini, en conversación con 920 AM, Radio Nacional, declaró su sorpresa con la gran audiencia de la Radio FM Nacional.
“Yo esperaba que recién el primero, segundo y el tercer domingo hasta un cuarto domingo de adaptabilidad de la gente al programa, sin embargo desde el primer domingo la gente ya se conectó y compartió la variedad de recuerdos, desde los cines de barrios hasta locales como los bares”, dijo.
La propuesta de Martini es un espacio donde la gente anida los mejores recuerdos vividos con mucho placer. Acompañados, por supuesto, de buena música retro, aseguró.
“Lo que yo creo es que en los seres humanos hay tres ciudades como siempre digo, la primera en la que vivimos en el pasado, la otra la ciudad de las nostalgias la que recordamos y luego la realidad tal cual hoy la vivimos, lo que hacemos los domingos la gente utiliza la memoria para rescatar lo positivo de los recuerdos”, agregó.
Citó como ejemplo el recuerdo de una oyente que traía a su memoria un hecho significativo delante del cine Rex, actual Teatro Latino sobre la Calle Tte Fariña, donde los chicos o adolescentes se reunían para intercambiar revistas de historietas como Patoruzu, Patoruzito, Batman y otros. “¿Que hacían con las revistas luego?, pues a la hora de la proyección de las películas de sus héroes, las entregaban a la boletería y entraban gratis al cine”, expresó Martini.
Esta clase de recuerdos son los que compone el sustento del programa, que busca contar la historia de la otra Asunción.
“Esa ciudad del ayer en la cual tuvimos ilusiones es la que salta los domingos en el programa”, dijo Martini.
El programa “Domingos de Recuerdo” va todos los domingos en el horario de 08:00 a 12:00, donde, como menciona el spot del programa, son revividos los recuerdos de una ciudad de Asunción, que incluía actividades como paseos a tomar helado a la confitería Vertúa, o el aroma de café en los alrededores del almacen ruggero sobre Palma, o el haber ido a disfrutar de un trago al avión ubicado en el predio del aeropuerto Stroessner.
Estas memorias son compartidas por los oyentes en lo que Martini describió como “un libro imaginario que escribe la audiencia”.