Clínica médica ya opera con energía solar en una apuesta por fuentes limpias y renovables

Asunción, IP.- La apuesta por emplear fuentes de energía limpias y renovables de poco se va convirtiendo en una realidad en el país. 

Desde este miércoles la clínica de medicina integral «La Veró» emplea oficialmente 55 paneles solares para el suministro de energía eléctrica del establecimiento en un 70 por ciento, que incluye un banco de células madre y un laboratorio de tecnología avanzada que no puede sufrir interrupciones en su suministro de energía.

A raíz de la noticia, la Secretaría del Ambiente (SEAM) expresó en un comunicado que “comparte y apoya la interesante iniciativa” de la clínica médica, en lo que es una apuesta por la energía solar, una fuente limpia y renovable, y también una apuesta por la autonomía en la estabilidad de suministro de energía eléctrica, afirmó la institución.

La instalación fue realizada por la empresa Green Power Paraguay LLC, con sede en California, Estados Unidos. El representante de la empresa, Eduardo Dose, mantuvo una conversación este jueves con 920 AM Radio Nacional, donde brindó más detalles.

Explicó que el sistema aprovecha los fotones de la luz solar “que con las fotocélulas de los paneles se convierte en electricidad de corriente directa”. Los paneles instalados en la clínica cuentan con una dimensión de 1,90 x 1,00 mt. y abastecen a la iluminación del edificio y de otros aparatos, agregó.

En cuanto a costos, afirmó que “la instalación se paga sola”. El presupuesto es elaborado con base al costo anual de energía eléctrica del cliente y la empresa diseña el proyecto acorde a sus necesidades.

El usuario deberá pagar el costo de instalación financiado “y la energía sale prácticamente gratis”. El mantenimiento es sencillo para los paneles solares y la energía solar es utilizable tanto en la ciudad como en el ámbito rural, incluso para la producción industrial, afirmó Dose.

En el Paraguay aún se desconoce sobre el tema, pero de a poco se está apostando por generar energía limpia y renovable. Comentó que este tipo de tecnología es común en California donde el propio Estado Federal es proveído por esta fuente de energía.

Funcionamiento de los paneles solares

La SEAM en su comunicado informó que los paneles solares tienen capacidad de generar 188.000 Watts/Día en promedio. En verano, esta generación de energía es un 20% a 30% mayor.

La energía generada en los paneles viene en corriente directa y baja al inversor, que cambia finalmente a corriente alterna de 220 Volts. Esa energía tiene dos salidas: una para alimentar la demanda energética regular diurna y otra para cargar una reserva de 24 baterías de 200 Amp/Hora que están instaladas en serie en un sistema de 48 Volts, la cual responde a la demanda nocturna de energía.