Asunción, IP.- La Embajada del Paraguay anunció que actualmente se cuenta con un convenio de estudios con 9 universidades de Canadá para los jóvenes que deseen realizar cursos de maestrías y doctorados. El convenio se realiza a través del Sistema de Becas Don Carlos Antonio López (Becal).
En abril del 2016 se firmó un acuerdo de cooperación entre Canadá y Paraguay por el cual el consorcio de 9 prestigiosas universidades del país norteamericano estaría disponible para recibir a estudiantes paraguayos incluidos en el sistema Becal 2017.
Es por ello que Julio César Arriola, embajador paraguayo en Canadá en comunicación con Radio Nacional que la representación a su cargo está dando prioridad a los convenios con universidades para atender el sector joven de nuestro país a modo de lograr la capacitación en temas urgentes para el desarrollo del Paraguay.

“Canadá ofrece mucho con respecto a la educación y sobre todo a la calidad educativa, a esto se suma la ventaja con respecto a los precios más económicos mejores que en Europa y Estados Unidos” comentó el diplomático.
Asimismo afirmó que la embajada paraguaya firmó en abril del 2016 un acuerdo de cooperación estudiantil con Canadá. El cual comprendía que el consorcio de 9 prestigiosas universidades de ese país contaría con cupos disponibles para estudiantes paraguayos que deseen estudiar maestrías y doctorados a través del sistema Becal.
Convenio Universidad de Manitoba e Itaipu
El embajador Arriola, señaló además que la Universidad de Manitoba y una importante empresa energética de Canadá han acordado estudios en temas de la energía eléctrica por ello trabajaran con Itaipu en ese sentido.
“Paraguay tiene una población joven y nos dirigimos hacia ese sector, porque hay que mantenerlo educado, hay que mantenerlo ocupado y darle trabajo, por eso priorizamos como lo hacen otras embajadas en brindarles esa oportunidad” afirmó el embajador paraguayo.
Además aseguró que en Canadá no habitan muchos paraguayos y que los mismos se encuentran dispersados en las ciudades de Toronto y Montreal, donde se encuentran realizando diversas labores. Al contrario de Estados Unidos, donde se encuentran mucha más cantidad de compatriotas residentes.
El diplomático también comentó que el consorcio de Universidades ofrece becas a los paraguayos que deseen estudiar, ya que el Paraguay “necesita de más arquitectos, ingenieros, médicos, profesionales calificados en ciencias y tecnologías carreras que son fundamentales para el Paraguay” sentenció.
“El convenio con las universidades canadienses son más accesibles si comparamos con las de Europa y Estados Unidos”, afirmó el diplomático.
Convenio Niagara College y el Ministerio del Trabajo
Asimismo el Niagara College y el Ministerio del Trabajo, tienen un acuerdo de capacitación y fortalecimiento de la mano de obra paraguaya. Al respecto el embajador Arriola sostuvo que en el mes de mayo se aguarda la presencia en el Paraguay de los directivos de la institución extranjera para la realización del trabajo y capacitaciones de ambas instituciones.
Crecimiento Comercial
A nivel comercial destacó la formación de la Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense, donde jóvenes emprendedores paraguayos ya han habilitado 8 oficinas en diferentes ciudades del Canadá.
Proyectan una reunión bilateral entre Paraguay y Canadá en el mes de junio para ir avanzando en fortalecer las relaciones comerciales.
El representante paraguayo concluirá sus funciones en Canadá para asumir como embajador permanente ante las Naciones Unidas en la que asumirá otros desafíos para posicionar al país a nivel internacional en temas mundiales.
“Paraguay no puede estar ausente de los temas mundiales más importantes como la Agenda 2030 donde figura la lucha contra la pobreza y el tema del cambio climático”
