Asunción, IP.- Este viernes se tiene previsto la proyección de la película “Diario Guaraní” del director paraguayo Marcelo Martinessi, la misma se mostrará en el Patio del Juande a las 20:00 con entrada libre y gratuita. La muestra se encuentra enmarcada en el “Ciclo de Cine a la Fresca” actividad propuesta por el Cultural Juan de Salazar para este verano.
El Salazar inicia sus actividades con una nueva edición del “Ciclo de Cine a la Fresca”, una muestra de cortometrajes y largometrajes de España y Paraguay que se podrá disfrutar al aire libre, en el patio del centro cultural.
Para este viernes desde las 20:00 se tiene previsto mostrar la película “Diario Guaraní” fue producida por La Babosa Cine en asociación con el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Aecid) y la Filmoteca Española (ICAA). Filmado en Asunción, Villa Hayes y en la comunidad Mby’a Guaraní de Colonia Mbarigüí del departamento de Caaguazú.
Fue ganador del Fondo Doc TV Paraguay 2016. Además de ser presentado por la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Latinoamérica (CACI) en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y Paraguay TV HD Digital.
Producción y dirección
Marcelo Martinessi fue el encargado del guion y la dirección del filme, con la producción de Diego Segovia y la dirección de fotografía de Alejo Maglio. Contó con un equipo técnico conformado además por Javier Medina, Julio Bernal, Pascual Glauser, Víctor Rocholl, Daniel Gómez, Perla Alvarez, entre otros.
Pequeña reseña de “Diario Guaraní”
Fines de la década del 60. Un joven llamado Bartomeu Melià, jesuita y aventurero de origen Mallorquí, se interna en la selva de Caaguazú. Llega a Mbarigüí, donde entabla una entrañable amistad con los Mbya Guaraní. Melià registra, con una grabadora, cantos y rituales de un pueblo que hasta entonces se mantenía hermético. Estas experiencias están plasmadas en sus diarios personales que se interrumpen abruptamente en 1976, cuando es expulsado del Paraguay.
A partir de pasajes de esos diarios y de la recuperación de materiales sonoros y fotográficos, hoy, casi 50 años después, Melià se enfrenta de nuevo a una historia marcada por la resistencia y el exilio. Lo hace, acompañado de Lutarco López, líder de la comunidad y antiguo amigo suyo. ‘Los detalles, las letras, me ayudan’, explica acerca del reencuentro con sus anotaciones, ‘Pero la memoria, como tal, no está escrita’.
Para ver el tráiler de la película puedes hacer click aquí.