Se renueva el conflicto entre Ucrania y fuerzas pro-Rusia con 22 muertos

Asunción, IP.- Esta semana se ha visto el resurgir del conflicto entre Rusia y Ucrania con renovados enfrentamientos entre los rebeldes separatistas y las fuerzas del gobierno ucraniano. Hasta el momento se confirman unos 22 muertos, entre militares y rebeldes.

Al menos cuatro militares ucranianos murieron en combate y otros 17 resultaron heridos, informó este domingo el mando de las tropas gubernamentales desplegadas en la zona del conflicto.

El parte diario del mando ucraniano resalta que las «tropas de ocupación rusa» lanzaron un total de 114 ataques con empleo de artillería pesada contra las posiciones de las fuerzas gubernamentales, señaló la agencia EFE.

Por su parte, los rebeldes pro-rusos confirmaron la muerte de 18 combatientes y acusaron a las fuerzas gubernamentales de haber matado a seis civiles. El anuncio fue dado en conferencia de prensa por Eduard Basurin, número dos de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).

La República de Donetsk busca separarse de Ucrania en un conflicto que inició en el 2014 cuando los habitantes de dicha localidad se enfrentaron a fuerzas gubernamentales.  El gobierno de Ucrania acusó a Rusia de proveer armamento a las fuerzas separatistas con la intención de anexarse el territorio.

Hasta el momento el conflicto no cuenta con cifras oficiales de muertos, pero los números varían entre los 1.000 y los 10.000 fallecidos en las fuerzas de combate. En civiles hay aún más disparidad con acusaciones de ambos bandos de bombardear a la población.

En el 2015 se acordó un cese el fuego, sin embargo esta semana se renovaron los combates con ambas partes responsabilizándose mutuamente de reiniciar los enfrentamientos y de usar sistemas de lanzamiento de cohetes Grad, armas imprecisas que lanzan múltiples cohetes en una extensa zona y que fueron prohibidas bajo los acuerdos del último cese al fuego, informó BBC Mundo.

Los combates en esta semana se han centrado principalmente en la ciudad de Avdiivka, controlada por el gobierno y Basurin acusó a las fuerzas de Kiev de haber violado en más de 14.500 ocasiones el alto el fuego que rige desde hace casi dos años.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, por su parte, acusó  a las autoridades de Ucrania de caldear el conflicto para acercarse al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Ahora (los ucranianos) tienen que establecer relaciones con la actual administración y a través de un conflicto siempre es mejor, más cómodo. Es más fácil involucrar a la nueva administración en la resolución del problema ucraniano y abrir así algún tipo de diálogo», dijo el jefe del Kremlin, de acuerdo a lo reportado por la agencia EFE.

Al respecto, la nueva embajadora de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, Nikki Haley, manifestó que los Estados Unidos condena las «acciones agresivas» de Rusia en Ucrania y exigió el fin de la actual escalada de la violencia.

«Queremos mejorar nuestras relaciones con Rusia. Sin embargo, la crítica situación en Ucrania oriental demanda una condena clara y contundente de las acciones rusas», dijo Hayley ante el Consejo de Seguridad de la ONU este sábado.

Haley subrayó que Estados Unidos apoya al pueblo ucraniano, «que ha sufrido durante casi tres años bajo ocupación rusa y una intervención militar», y aseguró que las sanciones impuestas a Moscú en relación con Crimea se mantendrán hasta que devuelva el control de la península a Ucrania, informó EFE.