Salud Pública incluye a más servicios en aplicación móvil

    Asunción, IP.- Un total de 102 Unidades de Salud de la Familia del departamento Central, fueron incluidas a la aplicación “Akuerapp” y al portal Datos Abiertos, sumándose a los 72 establecimientos que ya formaban parte de este proyecto. La idea es mejorar y agilizar el servicio que se otorga a la ciudadanía.

    Con la inclusión de datos de 102 Unidades de Salud de la Familia de Central, se apunta a seguir creciendo en contenido y facilitar el acceso a la información de establecimientos médicos, horarios médicos, stock de medicamentos entre varias búsquedas más.

    Estas 102 USFs se suman a los 72 establecimientos que inicialmente fueron cargados en la fase inicial de proyecto.

    El acto contó con la presencia de Jorge Britez, director general de Gabinete; Gustavo Ortiz, director Regional de Central, Edgar Tullo, director general de Información Estratégica en Salud, así como representantes de USAID y Ceamso.

    Al respecto, Ortiz dijo que esta carga de datos se encuentra al alcance de todos los usuarios. “No solamente van a recibir información (los usuarios), sino que también puedan expresar sus inquietudes para que los gerentes a nivel central, como de la Región Sanitaria, podamos realizar las intervenciones pertinentes para mejorar nuestro nivel de gestión para llegar a una atención cálida”, explicó.

    Akuerapp fue lanzado en junio del 2016 al igual que el Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Salud Pública, siendo el tercer ente del Estado en contar con dicha herramienta en el marco de la iniciativa de Gobierno Abierto – 2º Plan de Acción.

    A su turno, Britez manifestó “en un inicio fueron incluidos los datos de 72 establecimientos. Hoy es un día muy importante, porque estamos integrando 102 servicios de salud nuevos, USFs de Central. No es fácil cargar tanta cantidad de datos. Tenemos que seguir trabajando para que Akuerapp siga creciendo”, expresó.

    Datos Abiertos son un medio para fomentar la transparencia, facilitando a los ciudadanos el acceso a la información de la gestión del Gobierno. Los ciudadanos pueden así empoderarse de los procesos de decisión, ayudando al gobierno en la toma de mejores decisiones y colaborando en la propuesta de soluciones, destaca el informe del Ministerio de Salud.