Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública informó que brigadas de vacunación dependientes de Alto Paraná realizaron jornadas de inmunizaciones en el barrio Remancito, estableciendo un puesto en el que niños y adultos pudieron acceder a la inyecciones antiamarílica para regular el esquema vacunatorio, ante el brote endémico que se registra en el país vecino.
De acuerdo con lo adelantado por autoridades sanitarias de Alto Paraná, ya se iniciaron las tareas de vacunación a todos los ciudadanos que residen en la zona fronteriza y que la misma proseguirá en el transcurso de toda la semana.
Cabe recordar que una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.
La campaña de intensificación se realiza con el fin de elevar la cobertura en personas que aún no han recibido las dosis que necesitan, en especial en área de frontera, debido a que el Brasil es una zona endémica y no se debe bajar la guardia.

Lucha contra vectores
Por otro lado, los profesionales de blanco insisten a los pobladores sobre los trabajos de combate contra vectores transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. El trabajo se realiza ante la inmensa cantidad de población de mosquitos que se observa luego de las constantes lluvias.
Asimismo brigadas de funcionarios de Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) visitan de manera periódica las casas de la comunidad del barrio Remancito, a fin de concienciar a las personas sobre la importancia de la eliminación de criaderos y de los peligros de las enfermedades mencionadas.
Según la cartera de Salud, la limpieza y eliminación de criaderos son la forma principal de prevención y el método más eficaz para disminuir el índice de infestación larvaria. Para así resguardar la salud, la ciudadanía debe ser el principal comprometido del combate contra el vector.
El aedes aegypti es una especie principalmente diurna que vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas, a menudo, en los alrededores o en el interior de las casas, tanto en recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua, como jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos.