Padre de docente que se capacita en Francia valora oportunidad brindada por el Gobierno

Asunción, IP.- En comunicación con Radio Nacional San Pedro, Samuel Amarilla, padre de una docente de Capiibary que se encuentra actualmente capacitándose en Francia, demostró su satisfacción por la posibilidad de becas que ofrece el Gobierno Nacional a familias de escasos recursos.

Su hija, Jeronima Amarilla, es una de los 80 docentes que en diciembre pasado accedieron a las becas de posgrado que ofreció el gobierno a través del programa “Don Carlos Antonio López” BECAL, en su convocatoria de noviembre de 2016.

Don Amarilla agradeció la oportunidad de capacitación, que elevará la calidad educativa en su comunidad. La convocatoria “Francia 02” permitió que 80 directores/as y  supervisoras/es de áreas específicas de instituciones de todo el país, accedan a pos-graduaciones en políticas generales, modelos educativos, didáctica, modelos de enseñanza y aprendizajes.

“Estoy contento y satisfecho porque el gobierno da la posibilidad a familias humildes de tener un integrante estudiando en Francia. Creía que el gobierno solo daría oportunidad a estudiantes más pudientes pero veo que si uno desea también puede alcanzar con dedicación llegar a una capacitación tan importante como estudiar en el exterior», indicó el orgulloso padre.

Señaló que su hija Jerónima, ya se encuentra instalada cómodamente en Francia, aguardando el inicio de sus estudios. “Jeronima fue una excelente alumna, mejor egresada de su instituto docente y esta beca es un reconocimiento a sus esfuerzos”, destacó.

Destacó que las becas se ofrecen sin distinciones ni discriminaciones, por mérito propio. “No es solo para las familias coloradas, todas las familias de Capiibary pueden tener la misma oportunidad de acceder al conocimiento y el desarrollo en la educación”, dijo.

Agradeció finalmente  al Ministerio de Educación por la buena predisposición y el acompañamiento a los becados, que buscan en el exterior mejorar sus conocimientos académicos para aplicarlos, a su regreso,  en sus respectivos puestos de trabajo.

Los docentes también se capacitan en  equidad y calidad de la educación y gestión y administración, Ingeniería de la Formación, al igual que para el área de Matemáticas, Física, Química, Ciencias de la Vida y de la Tierra, luego de someterse a un proceso de selección transparente, a través de exámenes, evaluaciones, entrevistas realizadas por representantes de las instituciones francesas de enseñanza superior que reciben actualmente a los profesionales paraguayos.