CAH y JICA capacitan a funcionarios paraguayos en inclusión financiera rural

    Asunción, IP.- Buscando aumentar el número de productores rurales con créditos apropiados, con bajas tasas de morosidad, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) con el apoyo de la JICA realiza una misión exploratoria en Colombia, con las principales instituciones financieras de ese país.

    En el marco del proyecto  “Fortalecimiento Institucional para la Adecuada Inclusión Financiera de los Productores Rurales”  la misión paraguaya viajó con el fin de aprender de la experiencia colombiana el desarrollo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y el desarrollo y la implementación del programa de Educación Financiera en ese país, específicamente en el sector rural.

    El intercambio de conocimientos se realiza desde el  28 de febrero hasta el viernes 3 de marzo con entidades como la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Banca de las Oportunidades, Prosperidad Social, Banco Agrario de Colombia, Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (FINAGRO) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

    Además se conocerá el programa de capacitación para formar a los/as capacitadores/as y aprender de la experiencia colombiana en cuanto a la alianza estratégica con diferentes entidades para el desarrollo del programa de Educación Financiera.

    La Delegación paraguaya del CAH está integrada: Amanda León Alder Presidenta del CAH, Clara Domínguez, Gerenta de Planificación, Berta Benitez, Directora de la Unidad Ejecutora de Bancas Comunales, por JICA Haruhiko Igawa, Director de Cooperación Técnica y Financiera, JICA Paraguay y Masami Ikuta, Coordinadora del Proyecto.

    Cabe destacar que se realizará un análisis profundo sobre la aplicabilidad de la experiencia Colombiana en Paraguay, adaptando al contexto de nuestro país. Por otra parte los conocimientos adquiridos serán replicados y utilizados eficientemente en la implementación del proyecto de “Fortalecimiento Institucional para la Adecuada Inclusión Financiera de los Productores Rurales”, el aporte de esta experiencia; es de suma importancia para el logro de los objetivos institucionales establecidos en el Crédito Agrícola de Habilitación.