Paraguay ofrece estabilidad para sede de grandes eventos corporativos

    Asunción, IP.- Se realizó este viernes la primera reunión del año de los integrantes del “Programa Embajadores”, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Paraguay Convention & Visitors Bureau desde el 2014, con el fin de posicionar al Paraguay como sede de eventos y congresos internacionales para los turistas corporativos.

    Senatur viene impulsando el turismo de reuniones desde el 2014 de la mano del Paraguay Convention & Visitors Bureau con el fin de impulsar el plan estratégico de “Turismo de Reuniones” que consta de un programa denominado “Embajadores”, que busca posicionar al Paraguay como sede de grandes eventos, congresos, entre otros.

    Norma Bachero, coordinadora de turismo de reuniones de la Senatur, dijo que el “Programa Embajadores” se encuentra enmarcado en el plan de turismo de reuniones de la Senatur que viene siendo impulsado por el cartera de Turismo a través del trabajo coordinado con Convention & Visitors Bureau.

    Asimismo, la representante de la Senatur, destacó que uno de los pilares fundamentales del programa es convocar a todos los representantes de empresas privadas, públicas, organizaciones y asociaciones que participan en eventos internacionales de diversos rubros para que ellos sean “Embajadores del Paraguay” y puedan “atraer a los extranjeros al país, para así poder generar un flujo importante de visitantes al país”, afirmó Bachero.

    IP Paraguay
    IP Paraguay

    A su turno, el director ejecutivo del Paraguay Convention & Visitors Bureau, Gustavo Riego, manifestó que el Paraguay ofrece la estabilidad para posicionarse como sede de grandes eventos corporativos, reuniones y congresos durante todo el año.

    En ese sentido afirmó que “si bien Paraguay no ofrece playas, se destaca de los demás países por ofrecer servicios de muy alta calidad, con todas las comodidades para albergar turistas en las grandes convenciones”.

    Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), el turista corporativo o de reuniones gasta un promedio de 380 dólares por cada día de estadía y multiplicado a los días y la cantidad de visitantes podría generar un ingreso de hasta 2 millones de dólares por cada evento que se realice en el país.

    Por lo cual el director ejecutivo destacó la importancia de instalar al Turismo de Reuniones no solo para generar ingresos al país, «sino también para la transferencia de conocimientos, tecnologías, innovación científica, capacitaciones profesionales que darán progreso al país», afirmó.

    Raquel Gavagnin, presidenta del Paraguay Convention & Visitors Bureau / IP Paraguay
    Raquel Gavagnin, presidenta del Paraguay Convention & Visitors Bureau / IP Paraguay

    A su turno la presidenta del Paraguay Convention & Visitors Bureau, Raquel Gavagnin, dijo que con el plan estratégico de alianza público privada del “Programa Embajadores”, lo primordial es posicionar al Paraguay como sede de reuniones .

    Sobre el punto mencionó que para “ello tenemos un plan de acción en conjunto para lograr la concienciación de los diferentes sectores involucrados sobre la importancia que tiene el turista de reuniones, ya que puede llegar a ser un pilar muy importante dentro de la economía del Paraguay”, sentenció

    Es por ello que la Senatur viene impulsando el fortalecimiento del sector hotelero, gastronómico, de compras, artesanías, además de las propuestas de turismo interno, con los circuitos turísticos que invitan a dar una vuelta por el país.

    Cabe recordar que en el 2016 la Cámara de Diputados y la Presidencia del Paraguay declararon de interés nacional la implementación del plan estratégico de “Turismo de Reuniones”.

    Del evento participaron además representantes de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), la Municipalidad de Asunción, la Federación Paraguaya de Ciclismo, la Universidad Católica de Asunción (UCA), Centro Cultural de la República El Cabildo, entre otros.