Asunción, IP.- El responsable de las Obras de Circunvalación y Acceso Vial a la Ciudad de Pilar, Osmar Ramírez, del Consorcio Tosa – Ecomipa, explicó que el avance es considerable atendiendo las condiciones climáticas favorables que se presentan.
Ramírez en contacto con Radio Carlos Antonio López de Pilar, comentó que la fundación para la construcción del segundo puente sobre el Arroyo Ñeembucú ya fue prácticamente concluida.
Se refirió además sobre los trabajos en el sector Camba Cua – Valle Apu’a y el beneficio que representa para esa zona, incluso en el mejoramiento de los caminos vecinales, destaca el informe de prensa del MOPC.
Detalles de la obra
Esta obra tiene una longitud de 13,68 km y se inicia en el Puerto de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de la Ciudad de Pilar y termina en la intersección con la Ruta Nacional N° 4 (a 7,5 km de la entrada a la zona urbana de Pilar).
El trabajo consiste en la construcción de una vía pavimentada de 13,67 km de longitud, calzada de concreto asfáltico de 7 m de ancho y 7 cm de espesor, banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2,5 m de ancho y 4 cm de espesor, obras de arte y drenaje consistente en alcantarillas celulares y un puente sobre el A° Ñeembucú de 150 m de longitud.
Como obras complementarias se tiene previsto la señalización horizontal y vertical, barandas metálicas en los lugares de terraplenes altos y zona de puentes, tachas bidireccionales y mojones kilométricos.
La construcción de esta obra tendrá beneficios reales para los habitantes de la ciudad de Pilar, consistentes en el desarrollo urbano mediante el mejoramiento en la circulación de tráficos y en la reducción importante en el costo operativo del transporte carretero; con esto se logara que el tráfico pesado no pase por el micro-centro de la ciudad, por donde actualmente circulan camiones de carga para ir la zona de Puertos.