Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) invita al conversatorio sobre “Casos exitosos de gestión de Agua y Saneamiento”, que se realizará este viernes en el salón auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Esta iniciativa se realiza en el marco del Proyecto «Cháke» y en Conmemoración al Día Mundial del Agua 2017 que se recuerda este 22 de marzo. Será de 09:00 a 13:00 en la sede de la SEN ubicada en la calle Fulgencio Moreno 897 casi Parapití, y está dirigido a todo público con acceso libre y gratuito.
Dicho proyecto es implementado por el Consorcio Plan International y Coopi-Cooperazione Internazionale, y financiado por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones Humanitarias Europeas (ECHO).
El proyecto se encuentra apoyado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Mingará y la Fundación Moisés Bertoni.
En la ocasión se abordarán los siguientes temas: «Modelo de gestión multiparticipativo en agua y saneamiento en el Chaco» que será dictada por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa).
«Hacia un modelo de gestión inclusivo y descentralizado para el sector de agua y saneamiento» que será dictada por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan) dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
«Gestión del agua en situaciones de emergencia» que será dada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
«Agua, saneamiento e higiene en escuelas con enfoque sistémico» que será dictada por la Asociación para el Desarrollo Sustentable (Mingarã).
«Agua y gestión de riesgo» a cargo de Fundación de Cooperación Internacional (Coopi).
«Laboratorios móviles y control de la calidad del agua» que será dictado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios(Erssan).
«Gestión comunitaria del agua» que será dada por el Programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Aguas residuales
Cabe recordar que en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, a fin de que en todo el mundo se valore la función esencial del agua y se tome conciencia de los problemas relacionados con el mal uso de este recurso y con su contaminación.
Este año el tema de reflexión escogido por las Naciones Unidas para la celebración del Día Mundial del Agua es “Aguas residuales”.
En un comunicado, la ONU señala que “este año, nos concentramos en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80 por ciento del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura, y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos”.
Agrega el manifiesto de la ONU que se necesita aumentar la recolección y tratamiento del agua desperdiciada y reciclarla de una forma segura. Al mismo tiempo, se precisa reducir la cantidad de agua que se contamina y malgasta para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos.
Uno de los objetivo de desarrollo de Naciones Unidas, que deben cumplir los Estados parte, es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.