Más de 500 estudiantes visitaron muestra itinerante sobre Roa Bastos en Hernandarias

Asunción, IP.- “Las maletas de Roa”, muestra itinerante sobre la vida y obra del escritor paraguayo más universal concluyó en la ciudad de Hernandarias.

La actividad se realizó en el Museo de la Tierra Guaraní de la Itaipú Binacional, y estuvo a cargo del Centro Cultural de la República El Cabildo, la Comisión de Conmemoración del Centenario de Roa y la Itaipú, en el marco de la celebración.

Más de quinientos estudiantes secundarios visitaron la muestra, además de funcionarios del museo, grupos universitarios, entre ellos, de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía UNE y otros.

Durante el acto de presentación, Margarita Morselli, directora de El Cabildo destacó las facetas de nuestro Premio Cervantes que son puestas a consideración mediante esta muestra.

“Para nosotros es vital este acercamiento de los jóvenes a la figura de Augusto Roa Bastos en su niñez, en sus primeras letras, en sus primeras novelas y toda su vida; en lo que él dejó en esa maleta que tratamos de llevar a todos los rincones del país” expresó.

Por su parte, Fernando Souto, jefe del Departamento de Protección Ambiental de la Itaipú, resaltó la exitosa convocatoria. “Es un honor como paraguayos ser herederos de su nombre y su cultura. El legado que nos dejó es inmenso, por lo tanto nosotros como dueños de casa, como un pequeño aporte, ofrecemos este espacio del que orgullosamente hoy participaron más de 500 alumnos con invitaciones hechas solo a través de redes sociales. Eso realmente es un logro y es algo que pone de manifiesto la trascendencia humana que tiene Augusto Roa Bastos”, indicó.

Mirta Roa, de la Fundación Roa Bastos e hija del escritor, se refirió a la gran preocupación de su padre con relación a la formación de niños y jóvenes, aún en medio del esfuerzo y las horas que le consumían las letras.

“Su preocupación fueron los niños, los adolescentes y la educación, como base fundamental. Su obra ha tocado todas las áreas de la literatura, y en ellas se pueden ver cuatro pilares fundamentales: el respeto a la mujer, el respeto a la naturaleza, el respeto a las diferencias, sean étnicas, económicas y de cualquier tipo; y la justicia social. Por eso es importante esta exposición, que es una parte visual de Roa, la parte humana, unida la colección de libros, en este magnífico museo que tienen en Hernandarias”.

El titular de la comuna, Rubén Rojas, apuntó la necesidad de fomentar el conocimiento de nuestra cultura en los más jóvenes. “Esta es una comunidad de la Triple Frontera en donde convergen de todo el mundo y es necesario que plantemos la cultura paraguaya mediante actos de esta naturaleza” enunció.

“Las maletas de Roa” prosigue su gira por todo el país y la muestra “Memoria viva de una deuda histórica”, también organizada por El Cabildo, permanece en el Museo de la Itaipú. Esta exhibición consiste en fotografías de la Guerra de la Triple Alianza que fueran tomadas por el fotógrafo enviado por la Casa Bate & Cía, empresa uruguaya propiedad de inmigrantes norteamericanos, que operaba desde Montevideo.