Yataity, IP.- Este jueves se realizó un recorrido por las obras en construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable ubicada a orillas del río Tebicuarymí y que proveerá del vital líquido a más de 100 mil pobladores de los departamentos de Caaguazú y Guairá.
El gobierno del Japón realizó una donación no reembolsable de 17 millones de dólares para la construcción de la nueva planta de tratamiento.
El fiscal general del proyecto por la empresa constructora Kyowa, Tomofumi Masuoka, fue el encargado de realizar la guía por las instalaciones.
Manifestó que la misma tiene un 93 por ciento de culminación y que el 7 por ciento restante que faltarían se centran en las labores que actualmente se realizan en la «planta de toma de agua del río o planta de captación», destacó el fiscalizador.
«Se contempla que en el futuro la nueva planta de tratamiento pueda llegar a abastecer a más de 52 mil ciudadanos solo en la ciudad de Coronel Oviedo, y la misma dispondrá de un funcionamiento las 24 horas del día» afirmó Masouka.
En el recorrido se pudo apreciar las siete salas con las que cuenta el predio de tratamiento, la sala de floculadores, cautaciones, filtros, reservorio, la sala de bombas, de química y eléctrica.
Además de la obra de toma que se encuentra en plena construcción, «simplemente faltarían los detalles de terminación como pintura y distribución del cableado eléctrico», sentenció el ingeniero japonés.
La misma tendrá una capacidad en simultáneo para abastecer a más de 100 mil usuarios de las localidades de Coronel Oviedo, Villarrica, Yataity y Mbocayaty, éstas tres últimas serán beneficiarias secundarias del proyecto.
Los trabajos culminarían en su totalidad en setiembre de este año, a pesar del atraso de 6 meses que se dio al «inicio de las labores por inclemencias del tiempo que inundaron el terreno que hicieron imposible el inicio de las mismas», afirmó el representante del consorcio Kyowa.
El recorrido por las instalaciones se realizó en conjunto con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), trabajadores de la empresa adjudicada para la realización de las obras, Hazama Ando Corporation, del Consorcio Kyowa encargada del diseño y fiscalización, entre otros.