Asunción, IP.- Esta mañana fue lanzada la Marca País, en la apertura del Foro Empresarial en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la presencia del presidente de la Repúbica, Horacio Cartes , y del titular del ente internacional, Luis Moreno, que financiará la totalidad del proceso de promoción de Paraguay.
De acuerdo al ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, existe una “repercusión internacional sin precedentes, a pesar de los temas internos, Paraguay sigue teniendo una exposición positiva”, manifestó durante el acto de presentación en la sede de las Asambleas del BID en el Comité Olímpico Paraguayo.
Con respecto a la necesidad de una Marca País, señaló que “tener una marca era una asignatura pendiente, todos los países tienen su marca”
La marca Pais busca contar al mundo las fortalezas que tiene Paraguay como destino de inversiones, siendo sus principales características, competitividad, crecimiento económico estable y sostenible, menor régimen impositivo de la región, la moneda más estable de Latinoamérica, energía limpia y renovable, abundante mano de obra joven con reconocida productividad y la mayor tasa de retorno de la inversión extranjera.
Para dar a conocer esto, se iniciará un proceso que el BID financiara a través de un conjunto de créditos que suman unos diez millones de dólares.
“Aclaro que los diez millones de dólares no es lo que costo la marca sino es el conjunto de créditos que el BID nos otorgó para desarrollar la marca, desarrollar una agencia para la promoción y campaña internacional sobre el Paraguay que comienza ahora”
En otro momento dijo que la marca no es de este gobierno, sino que pertenece a todos los paraguayos, “hay que rescatar que la marca fue construida por todos los sectores de la sociedad civil, estuvieron representados de alguna manera, y es la verdad somos gente buena, hospitalaria, trabajadora tenemos un país fantástico tenemos que trabajar todos juntos, el mensaje es podemos estar desunidos en temas políticos, religiosos, tenemos que cuidar entre todos” agregó.
Indicó finalmente que el Paraguay está haciendo cosas, tiene riquezas pero que se puede más “le hemos puesto sentido común a una lógica, podemos ser más, ya somos la fábrica de la región pero podemos ser más y beneficiara a los jóvenes de Paraguay, queremos que trabajen acá, asumamos el rol de centro, como vehículo de paso entre Antofagasta y San Pablo y Matto Grosso y Bolivia y salida al mar con nuestro río, porque es nuestro río”, culminó Leite.