Asunción, IP.- Ante los cambios de temperatura y el pronóstico de lluvias, aumentan los casos de gripes o resfríos, por lo que el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) emiten una serie de recomendaciones.
Tanto la influenza como el resfrío común son enfermedades respiratorias, pero provocadas por diferentes virus. En general, la influenza es peor que el resfrío común, con los síntomas como fiebre, dolores musculares, cansancio extremo y tos seca de manera intensa.
Los resfríos suelen ser más leves. El virus se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz. Asimismo, las personas son más contagiosas durante los primeros dos a tres días, después de la manifestación del resfriado, y una infección de este tipo no debiera durar más de una semana.
Si los síntomas empeoran o persisten más de una semana es necesario consultar con un médico, informa el (IPS).
La mayoría de las personas enfermas de influenza padecerá una enfermedad leve y no necesitarán atención médica o medicamentos antivirales. Si presenta síntomas de influenza, en la mayoría de los casos, debe permanecer en su casa y evitar el contacto con otras personas, protegerse con un tapabocas y guardar apego a la educación sanitaria cuidando diseminar el virus a otras personas (lavado de manos, cubrirse al estornudar con el codo, etc.).
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) señala que todos somos susceptibles de adquirir influenza en esta época del año. Estadísticamente la enfermedad presenta dos picos cada año: en junio y julio, y en noviembre y diciembre.
La tasa de complicaciones es mayor en los grupos de riesgo, que corresponde a niños menores de 3 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con algún tipo de comorbilidad.
