Titular de EBY sugiere concentrar esfuerzos políticos en aprobación de notas reversales

Asunción, IP.- El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel Recalde, entregó informe al titular del Poder Ejecutivo en residencia presidencial, con énfasis en los avances sobre el acuerdo firmado en mayo, y la redacción de las notas reversales. Asimismo, detalló el cumplimiento de los cronogramas previstos para las obras civiles encaradas por la EBY.

En cuanto a la redacción de las notas reversales, Recalde informó que la situación se toma con la seriedad de un asunto de Estado, y donde las posiciones políticas deberían ser consideradas sin alterar la búsqueda de soluciones a problemas históricos en la EBY que beneficien a la toda la nación.

“Acá estamos hablando de solucionar un problema de varios gobiernos atrás y que de alguna forma va a ayudar, primero a tener un mejor relacionamiento con el país vecino con quien tenemos obras comunes a ejecutar de aquí en muchos años, y la posibilidad de por fin tener un arreglo financiero”, aclaró Recalde.

En cuanto a la redacción de las notas reversales, el titular de la EBY comentó que sólo depende de acondicionar la literatura del documento a aspectos diplomáticos esenciales de forma, es decir, que las modificaciones de fondo ya están introducidas, y de surgir alguna corrección, se va a introducir sin inconvenientes.

“Una vez que se tenga adelantado el borrador del Anexo C sí vamos a recorrer todos los partidos políticos y todos los lugares donde haga falta, de alguna u otra manera estoy haciendo eso, y no precisamente en los partidos políticos, sino que con todas las organizaciones, gremios empresariales, facultad de ingeniería”, comentó.

Sobre las obras viales, resaltó el proyecto que la entidad a su cargo tiene con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), para la construcción de viviendas populares, y donde la EBY destina un fondo para financiar las obras de USD 18 millones previstos para el 2017.

Las obras viales también contemplan trabajos en las zonas de influencia de la EBY, donde la institución presupuesta USD 10 millones, emprendimientos que según Recalde, abarca la zona del Departamento de Ñeembucú, que en la actualidad sufre inundaciones que ponen en riesgo la integridad de decenas de familias.

“Hay que informar que el año pasado se ha procedido a la limpieza de canales, profundización de canales, para ayudar a evacuar el agua que se pudiera acumular con la situación como esta en una longitud superior a los 270 kilómetros, en trabajo realizado con en el MOPC”, dijo el Director del EBY.

Por último, Recalde recordó que todos los recursos disponibles de la EBY están a disposición de responder las necesidades más urgentes de las poblaciones dañadas por las inundaciones en el sur del país, donde reconoció el esfuerzo que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), realiza coordinadamente con varias instituciones del Poder Ejecutivo.