Hacienda presentó mecanismo del censo para pensión a adultos mayores de Misiones

Asunción, IP.- El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, recibió a un grupo de adultos mayores del departamento de Misiones para explicar el mecanismo de los censos para la incorporación de beneficiarios a los programas de pensión alimentaria que administra el ministerio.

Los censos para la pensión alimentaria son realizados por la Secretaría Técnica de Planificación (STP) a través de un convenio para la recopilación de los datos de 185 distritos del país.

El orden en que fueron ejecutados los censos de adultos mayores fue con base al estudio de incidencia de la pobreza y la distribución de la población adulta mayor.

Los adultos mayores del distrito de San Ignacio Misiones, del mismo departamento, se encuentran en el lugar Nº 52, por lo que tendrán los resultados en este segundo semestre del año.

El plazo para la realización de los censos por parte de la STP es de 18 meses, informó el Ministerio de Hacienda.

Los resultados de los censos se encuentran disponibles en la página web institucional en la siguiente dirección http://www.hacienda.gov.py/portalspir/censolamdpnc.jsp.

El grupo que se reunió este miércoles en la sede ministerial estuvo acompañado por autoridades municipales del distrito de San Ignacio Misiones. En dicha área fueron censadas unas 1.167 personas de la tercera edad.

Las personas incorporadas al programa de pensión alimentaria deben acercar a la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda los documentos requeridos para iniciar las transferencias monetarias.

Para consultas, deberán dirigirse al designado municipal de su municipio o al call center de la DPNC al teléfono 021 416 0456.