Ejecutivo y docentes volverán a conversar el miércoles sobre aumento salarial

Asunción, IP.- La reunión entre el ministro de Educación, Enrique Riera, y el sector docente continuará el miércoles 26 de julio luego del cuarto intermedio establecido en la fecha. En la reunión de mañana miércoles se prevé la participación de ministra de Hacienda, Lea Giménez, quien expondrá acerca del escenario presupuestario.

Tras la reunión de hoy, el ministro Riera anunció que el miércoles seguirá la reunión con los gremios docentes, ocasión en la que estaría la ministra de Hacienda, Lea Giménez y representantes del Fondo de Excelencia para la Educación.

“En estos momentos tenemos respuestas muy positivas, porque hay perspectivas de poder cumplir con lo acordado, llegar al salario básico profesional docente y también incorporar beneficios económicos para aquellos que rinden mejor y enseñan más”, explicó Riera.

En ese sentido sostuvo que mediante los mecanismos de evaluación con que cuenta la cartera educativa, se otorgarán los beneficios económicos a los docentes que tienen mejor desempeño.

Consultada sobre si es viable el incremento solicitado por los docentes del 3, 9 por ciento, comentó que la ministra de Hacienda prometió enseñar los diferentes escenarios y ver el impacto que va a tener este posible aumento salarial para el sector educativo.

“El aumento salarial en mínimo se daría para todos los que gana el sueldo mínimo, es decir afectaría al gran universo del Ministerio de Educación. También la idea de aplicar el salario básico profesional en forma progresivo, de acuerdo a las posibilidades del Ministerio de Hacienda y con acuerdo firmado con la carrera docente, que es la profesionalización de los docentes”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris informó que la reunión quedó en un cuarto intermedio,  y que las conversaciones se reanudarán el miércoles.

Sobre el punto Piris, añadió que “el miércoles vamos a estar viendo todos los números con la ministra de Hacienda”.

A su turno, Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación comentó que en caso de no llegar a un acuerdo en el encuentro del miércoles, se reunirán con los diferentes gremios docentes para analizar otra determinación al respecto.

“Vamos a ir a un congreso unitario y ahí estaríamos evaluando si vamos a o no a una huelga, manifestación u otro tipo de acciones”, refirió finalmente.