Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó este miércoles que el Japón ha restablecido el régimen de vigilancia ordinaria para la exportación del sésamo del Paraguay al país oriental, lo que permitirá la celeridad del ingreso del grano paraguayo al mencionado comercio internacional.
El presidente del Senave, Oscar Cabrera, manifestó que en Paraguay unas 17 mil familias se dedican a la producción del sésamo y que las inspecciones para la exportación al Japón ya no se harán al 100 por ciento sino de manera aleatoria, lo que contribuirá a la fluidez del ingreso del grano al mercado japonés.
“De todo el sésamo cosechado en el Paraguay entre 2012 y 2017, el 57 por ciento ha ido al Japón, lo que garantiza la alta confiabilidad de la calidad del producto que producimos y vamos a seguir trabajando para que todas las empresas que apuestan al sésamo puedan recuperar la totalidad del mercado japonés”, afirmó.

Asimismo informó las empresas exportadoras de sésamo paraguayo beneficiarias con el mencionado régimen son: Agro Nebai y Shirosawa Company. Ya que las mismas se encuentran bajo un proceso de certificación de personas físicas o jurídicas exportadoras de sésamo, que garantiza la no utilización de carbaril en ninguna de sus etapas de producción, manejo pos-cosecha y uso de bolsas nuevas.
Cabe destacar que el mercado del Japón es el que mejor paga por el sésamo por la calidad, sabor e inocuidad del mismo y es por ello que el Gobierno pretende mantener esa condición a través de los análisis laboratoriales y volver a abarcar el 100 por ciento del comercio japonés.

Según datos proveídos por una de las empresas exportadoras de sésamo al mercado japonés, Shirosawa Company S.A.I.C, Paraguay en total ya logró comercializar 500 mil toneladas del grano lo que equivale a 600 millones de dólares de ganancias al mercado nacional en los últimos 15 años.
El 2015 el Paraguay exportó un total de 26 mil toneladas, en el 2016, 28 mil toneladas y en lo que va del 2017 ya se logró la exportación de 7.000 toneladas, una cifra un poco menor con respecto a años anteriores porque la producción está bajando.
Unieron esfuerzos para erradicar el problema de contaminación con carbaril en el sésamo exportado a Japón, el Senave, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) además de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y la Cámara Exportadora de Sésamo (Capexse) empresas del sector productivo exportador, contando además con la asistencia de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).