Ejecutivo plantea ampliar lista ya existente para refinanciar deuda campesina

Asunción, IP.- El Gobierno propuso este jueves reabrir la lista presentada en el acuerdo del 2016, con el objetivo de que la refinanciación de deudas pueda llegar a la mayor cantidad de productores, quienes siguen marchando por las calles capitalinas pidiendo las condonación de sus cuentas. 

“Proponemos reabrir el periodo de inscripción de los potenciales beneficiarios del acuerdo firmado en el 2016”, expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja tras la reunión con altas autoridades del Ejecutivo en Mburuvicha Róga.

En ese sentido explicó que el nuevo marco legal del Banco Nacional de Fomento, la Ley 5.800/17 es más flexible en términos de garantías, plazos y tasas, lo cual permite dar más y mejores subsidios en respuesta a la problemática financiera campesina y llegar a más personas.

Mencionó que se estará haciendo algo similar con el Crédito Agrícola de Habilitación, con el objetivo de ampliar la base de beneficiarios que según dijo ya alcanzó a 19.000 clientes por un monto cercano a los 80.000 millones de guaraníes.

“El Banco Central del Paraguay emitirá una resolución a fin de no penalizar las operaciones de refinanciación, reestructuración de deudas al sector productivo, que han sido afectados por fenómenos climáticos adversos”, anunció.

En otro momento, el alto funcionario estatal sostuvo que se debe de seguir trabajando en buscar modelos de subsidios que sea abierto para todos los pequeños productores de la agricultura familiar, no así para un listado “arbitrario”, de 17.000 personas que corresponde a menos del 10 por ciento de los 200 mil pequeños productores con que cuenta el país.

El titular del MAG señaló que los subsidios deben enfocarse en fortalecer su inserción y competitividad en la cadena de valor productiva, por lo que afirmó que no es necesaria la creación de una nueva ley para dar solución a la problemática financiera de los pequeños productores.

“En el marco del acuerdo del año 2016 se dieron más de 50 millones de dólares de subsidio a este sector, tasas subsidiadas entre 6 y 8 por ciento junto a una tasa de mercado del 33 por ciento. Refinanciación hasta 10 años con dos años de gracia”.

En ese sentido reiteró que no se pude aprobar una ley, tal como lo plantean los campesinos, teniendo en cuenta que no tiene claro los beneficios y a quienes va dirigido, además del verdadero costo que podría traer consigo la misma.

Pedido de lista al presidente del Senado

Por otro lado, comentó que este miércoles emitió una nota dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, solicitándole la lista de los campesinos que tienen inconvenientes con sus deudas.

De acuerdo a lo señalado por las organizaciones campesinas, serían unos 17.000 los productores que tienen problemas de deudas, por lo que solicitan la condonación de las mismas.

Al respecto, Baruja  expresó que esta mañana recibieron la respuesta del senador Lugo, quien le expresó que “ellos no cuentan con este listado y nos pide que le solicitemos a las organizaciones campesinas”.

Del encuentro en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga, participaron además de Baruja, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, del presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira y la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León.

Desde hace más de una semana, cientos de campesinos provenientes de varios puntos del país se instalaron en la Plaza de Armas de la Capital, pidiendo la aprobación de un proyecto de Ley que permita la condonación de deudas y el subsidio de sus compromisos con entidades privadas.