Momento ideológico quedó atrás y Mercosur hoy es dinámico, según canciller

Mendoza, IP.- El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, destacó que el Mercosur tiene actualmente una agenda muy dinámica que incluye la superación de barreras arancelarias, las negociaciones con la Unión Europea y un acercamiento a la Alianza del Pacífico, al tiempo de afirmar que el “momento ideológico” del bloque ha quedado atrás.


Ratificando la voluntad del gobierno del presidente Horacio Cartes de devolver al Mercosur a sus orígenes, con un fuerte enfoque económico comercial, el canciller paraguayo dialogó con la emisora mendozina MDZ Radio sobre la situación del Mercosur.

“Somos conscientes que el Mercosur atravesó por un momento ideológico que ha quedado atrás”, dijo Loizaga quien llegó a la ciudad argentina de Mendoza para participar de las deliberaciones previas a la Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar mañana viernes.

Señaló que existe actualmente una situación regional muy especial debido a la crisis política en Venezuela pero que además de ello hay otros grandes temas en agenda, ya que el Mercosur “está regresando a sus orígenes, con un común denominador que es avanzar en materia económica-comercial”.

En ese sentido señaló que la agenda del bloque es muy dinámica, con el desarrollo de las negociaciones con la Unión Europea, el avance en el levantamiento de las 85 barreras identificadas entre los países miembros, de las cuales 45 ya fueron superadas, y el acercamiento del Mercosur a la Alianza del Pacífico.

Respecto a las negociaciones de la Unión Europea, señaló que la Argentina, en su carácter de presidente pro témpore del bloque, informará sobre los avances hacia el establecimiento de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.

En cuanto al avance en el levantamiento barreras, subrayó la necesidad de eliminarlas totalmente para tener la libre circulación de bienes y productos en general. Se refirió particularmente al caso de Brasil donde, según dijo, es necesario que los demás socios puedan “ingresar en las mismas condiciones” ya que, “Brasil tiene un ingreso sin ningún inconveniente”.

En lo referente al acercamiento del Mercosur con la Alianza del Pacífico, el canciller destacó que casi todos los países del Mercosur hoy ya son observadores de la alianza integrada por Chile, Colombia, Perú y México. Indicó además que existen estadísiticas que demuestran un fuerte intercambio comercial entre países de ambos bloques, pero aún de forma bilateral.

“Paraguay es miembro observador de la Alianza del Pacífico hace más de tres años y no vemos ningún inconveniente, al contrario tenemos que ir acercándonos a una convergencia Mercosur-Alianza del Pacífico que va contribuir con la conformación de un espacio comercial importante en la región”, afirmó el canciller.

Finalmente, Loizaga se refirió al tema de la hidrovía Paraguay-Paraguay, que, según afirmó, tiene que manejarse en base a reglas y normas, ya que esta hidrovía “tiene que ser la ruta más económica para las exportaciones” regionales.

Sobre esta cuestión indicó que se han establecido 12 reglamentos para el aprovechamiento conjunto de la hidrovía y la Argentina es la única que está retrasada en la aprobación de estos reglamentos. “La Argentina está en una posición que antes que poner dificultades debiera potenciar los servicios que tiene que prestar a los usuarios de la hidrovía”, dijo Loizaga.