Gobierno destinará cerca de US$ 5 millones en la cuarta etapa de mecanización agrícola

Asunción, IP. – El Gobierno Nacional presentó este miércoles la cuarta etapa del Proyecto de Mecanización Agrícola que llegará a unas 6.500 familias de seis departamentos y con una inversión de 4.850.000 de dólares.

Del acto de presentación participaron el presidente Horario Cartes, ministros del Poder Ejecutivo pequeños productores de diferentes puntos del país.

Este proyecto se realiza en coordinación con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) en el marco del Programa Sembrando Oportunidades, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con apoyo de la Itaipu Binacional.

En esta fase serán mecanizadas 13.000 hectáreas en total, de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú.

El director paraguayo de Itaipu, James Spalding, destacó que el Gobierno está cumpliendo cuatro años de gestión y con la misma voluntad política.

“Dijimos no al alquiler de vehículos en Itaipú e invertimos en la gente para mecanizar más de 34.000  hectáreas de suelo”, expresó.

Por su parte el productor Alejandro Colmán manifestó que ahora tienen tecnología y hectáreas de tierra trabajada con mecanización con lo que recuperaron la producción familiar en Lima (San Pedro).

El proyecto de mecanización  genera anualmente la inyección o circulante por un valor superior a los G. 22.600 millones, en 55 asentamientos de 15 distritos, pertenecientes a los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú.

Para la Fase 4 del citado proyecto, se destinarán  4.850.000, y se espera llegar a un total de 6.500 familias, 13 mil hectáreas en total, de los 6 citados departamentos.

La  encargada de ejecutar los fondos es la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

El Programa Sembrando Oportunidades tiene por objetivo aumentar los ingresos y el acceso a servicios sociales básicos de las familias que viven en situación de pobreza extrema y forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, para su eje de Reducción de la Pobreza.

En el marco de dicho programa, la Itaipú Binacional financia la ejecución del Proyecto: “Modernización y Tecnificación de la Agricultura Familiar con enfoque de agricultura de conservación”.

Ambos proyectos tienen como objeto promover emprendimientos de producción agrícola, orientados a la integración a los mercados y a las cadenas de valores regionales, a través de servicios, insumos y capacitación, para consolidar la modernización tecnológica, el aumento de la productividad y la mejora de los ingresos de las familias en situación de pobreza y extrema pobreza, en asentamientos rurales, priorizados por el programa.