Ministros presentaron logros por los cuatro años de gestión del Gobierno

Asunción, IP.- Ministros y autoridades de entidades del Estado dieron un repaso a los logros obtenidos desde sus instituciones con motivo de los cuatro años de Gobierno, durante la emisión este lunes del programa especial “365” por Paraguay TV HD.

En unas tres mesas redondas, autoridades de 16 organismos del Estado presentaron sus informes de gestión evaluando los cuatro años de gobierno del presidente Horacio Cartes.

Los miembros del gabinete presidencial coincidieron en el fortalecimiento institucional como una de las políticas desde el Ejecutivo, de manera a tener un plan de trabajo en las diferentes áreas bajo su administración.

En primer lugar, los ministros de Trabajo y Empleo (Mtess), Guillermo Sosa, de las secretarías de la Vivienda, Soledad Núñez, de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (SNNA), Ricardo González, y la directora de la Dinapi, Patricia Stanley, expusieron sobre los logros obtenidos.

En el segundo bloque, se presentaron los ministros David Ocampos de la Senatics, el viceministro de Ganadería, Marco Medina, el coordinador del programa Becal, Federico Mora, el ministro José Molinas de la Secretaría Técnica de Planificación, el ministro de Deportes, Victor Pecci y el director de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, César Cristaldo.

Por último, los ministros de Industria y Comercio, Gustavo Leite, Héctor Cárdenas de la SAS, Humberto Peralta de la Secretaría de la Función Pública, Ever Martínez del Ministerio de Justicia y  Marcela Bacigalupo, de la Secretaria de Turismo, dieron sus informes de gestión.

El Ministerio de Industria y Comercio es uno de los entes con mayor  protagonismo  en el desarrollo del país. El ministro Gustavo Leite brindó  datos relevantes en cuanto a la gestión desarrollada.

Señaló que el gobierno del Presidente  Cartes cumplió con lo que prometió en campaña, es decir ha establecido  un nuevo rumbo, “este gobierno hace las cosas diferentes no repitió lo mismo que hicieron otros”.

“El logro es que Paraguay  se posicione en el mundo como un país donde  se puede trabajar, en el 2013 el país  era cachiai (nada serio),  hoy es medianamente serio en el 2017”, expresó.

El representante del gobierno desafío a que se investigue  “no hay un solo indicador en el que este gobierno este peor que otros gobiernos anteriores, estamos mejor, tenemos números fehacientes, pero tampoco somos la Suiza, es cierto, nos faltan cosas, pero estamos construyendo institucionalidad”, refirió.

Igualmente destacó que 600 mil paraguayos se pasaron de la informalidad a empleo digno con este Gobierno.

Los  datos reveladores desde el Ministerio de Industria y Comercio son:

-Creció el consumo de combustible un 40% en los últimos dos años

-Creció el consumo del cemento en un 15% en los últimos dos años

– Bajó el precio del pasaje

– Mejor precio y calidad de combustible en la región

– 600 nuevas unidades del transporte público, 300 son inclusivas

– 5% de crecimiento económico en los últimos años.

Finalmente dijo que “la vara está muy alta para el próximo gobierno, tendrá más alto el desafío para continuar con los trabajos”.

Vivienda, empleo y protección de sectores vulnerables

La Secretaría de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) experimentó un salto cualitativo en los últimos cuatro años, con unas 20.199 viviendas realizadas, cifra récord ante cualquier otra administración, “no solo cuantitativo sino también de calidad y una nueva visión en materia de política y hábitat”, señaló la ministra Núñez.

El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, resaltó el trabajo interinstitucional con el Servicio de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Dirección de Empleo, de manera a generar oportunidades de capacitaciones y empleo para diversos sectores de la sociedad.

“Tenemos una cifra record de 600 mil cursos realizado en los últimos 4 años. Cursos superiores en cantidad y en calidad”, declaró.

El trabajo interinstitucional es también fundamental para la SEN, que trabaja en situaciones de riesgos, con crisis instaladas, y lo hace de manera articulada con gobernaciones, intendencias y otras instituciones, destacó el ministro Roa a la vez que se trabaja en fortalecer las capacidades de la secretaría para dar respuesta inmediata a las situaciones de riesgo.

La SNNA por su parte consolidó consejos departamentales para la protección de la niñez en los 17 departamentos del país, además de 212 Consejerías por los Derechos de la Niñez (Codeni) en los 254 municipios a nivel país. Y la Dinapi destacó la mejora de la imagen internacional del país en materia de protección de derechos de propiedad.

El ministro Héctor Cárdenas haciendo entrega de capital semilla para perfiles de negocios de Tenonderã en el distrito de Yhú, Caaguazú. Foto SAS.

Salud, educación e inversión social

En la evaluación de estos 4 años, uno de las apuestas más importantes del Gobierno tuvo que ver con la educación a través del Programa de Becas “Don Carlos Antonio López” (Becal).

Este programa permite la generación de capital humano avanzado y con una cifra cerca a los 1.000 becarios en el extranjero, ha ampliado las expectativas del profesional paraguayo, señaló su coordinador Federico Mora.

El director de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, César Cristaldo, destacó la estrategia de atención primaria, que consiste en una política nacional de salud 2015 – 2030 para llegar a poblaciones marginadas y vulnerables con la provisión de atenciones médicas, y el trabajo en conjunto con otras entidades, como el Ministerio de Justicia, para acercar los servicios del Estado a comunidades que históricamente no tienen acceso.

El ministro Héctor Cárdenas de la SAS resaltó la extensión de las coberturas de los programas sociales principales de la secretaría como lo son Tekopora y Tenondera. En el caso del primero, se dio inicio a un proceso de ampliación de cobertura en todo el territorio nacional y el incremento de la cobertura a las familias indígenas, pasando del 3% al 94%.

Sobre el programa “365”

El especial “365 Gestión Del Presidente Horacio Cartes”, realizado por Paraguay TV HD tuvo su transmisión principal este lunes. El martes habrá emisiones repetidas a las 12:30, 16:00 y 21:30.

El programa de dos horas de duración realiza un recorrido por los cuatro años de gestión con miembros del gabinete presidencial, con los trabajos realizados y los proyectos por culminar.

La señal de Paraguay TV puede verse en el canal 14 en señal analógica y en sus señales digitales: canal 3 en Tigo Star, Canal 43 por Personal TV, canal 18 por Claro TV y canal 3 por IPTV.