Asunción, IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera manifestó su confianza en llegar a un acuerdo con los docentes para evitar la huelga prevista para este jueves y viernes, ya que existe un consenso en las cuestiones básicas. Aseguró que desde el gobierno están abiertos a seguir dialogando.
«Tengo fe que llegaremos a un acuerdo con los maestros, ya consensuamos lo básico y seguiremos con el diálogo”, indicó Riera en declaraciones a la 780 AM.
Explicó que el planteamiento del Gobierno es de incrementar el salario por turno de los docentes de 2.000.000 a 3.000.000 de guaraníes, en un plazo de cinco años, pero que los docentes piden un aumento del 32 por ciento de forma generalizada, con un 16 por ciento a cobrar desde enero de 2018 y otro 16 por ciento desde julio de ese mismo año.
“Estamos de acuerdo en que ganen el salario básico profesional, que pasen a ganar de 2 a 3 millones de guaraníes por turno que ya serían unos 6 millones, más la inflación casi llegamos a 7 millones de guaraníes. Una cosa es jubilarse con 2 millones y otra cosa con 7 millones de guaraníes”, expresó el ministro.
El titular de la cartera educativa dijo que la idea es que el aumento salarial y la capacitación puedan ir de la mano. «Nuestra propuesta es implementar la carrera docente, ya que el incremento automático está ligado a capacitación», refirió.
Igualmente hizo un llamado a los educadores para continuar dialogando sin interrumpir el proceso educativo. En caso de no llegar a un acuerdo los maestros anuncian una huelga este jueves y viernes.
En otro momento comentó que además del aumento salarial, el objetivo es lograr que los docentes puedan mejorar su proceso de enseñanza mediante las capacitaciones que viene encarando el Gobierno. “El desafío actual es aumentar la calidad educativa en el Paraguay y eso solo será mediante la capacitación», añadió.
El ministro comentó que, en 2018, unos 25.000 docentes serán beneficiados con la carrera docente y que al año siguiente ingresarán otros 1.000 más. “Para el 2022 ya vamos a tener a los 65.000 docentes de aula por concurso evaluados, capacitados y con un salario básico profesional”, aseguró.
«Queremos que los docentes de todos los docentes se capaciten, todos necesitan mejorar para cambiar la vida de los chicos», señaló finalmente.