Asunción, IP.- La ministra de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, alentó a las personas con discapacidad o enfermedades crónicas y sus familias, a postularse para acceder a los subsidios destinados para el sector. Se estima que a principios del próximo año ya se tendrán a los beneficiarios.
Se trata de una de las nuevas convocatorias lanzadas por la Senavitat, buscando llegar a cada vez más familias, asegurando el acceso a una vivienda digna. Los interesados tienen tiempo hasta el 24 de noviembre.
“Siempre estamos buscando llegar a los sectores más vulnerables, y si hablamos de este sector, sin duda aquellas personas que tiene alguna discapacidad o se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, lo son y con esta convocatoria queremos llegar a ellos”, explicó en declaraciones al programa Pulso Urbano, del SNT.
Núñez mencionó que todas aquellas familias que dentro de sus miembros tengan alguna persona con discapacidad o con enfermedades crónicas pueden postularse al subsidio habitaciones que ofrece el Estado.
Sobre el punto agregó que con esto una familia podrá edificar la vivienda en su lote propio, en caso de que lo tenga o también acceder a un subsidio para la compra de una casa, ya sea nueva o usada.
A su turno, la directora del área social de la Senavitat, Adriana Ávila, comentó que la postulación inició el 23 de octubre y hasta la fecha ya son varias las personas que se han mostrado interesados en acceder al mencionado beneficio.
“Todos los que tienen dentro de sus familias a personas con alguna discapacidad o enfermedades crónicas pueden postularse”, refirió.
La ministra Núñez manifestó además que esta convocatoria servirá para medir la demanda del sector, ya que es la primera vez que desde la institución realizan una de este tipo.
“No tenemos una medición exacta que nos permita saber cuántas familias tienen a alguna persona con discapacidad hoy se encuentra dentro del déficit. Para nosotros es muy importante este llamado”, indicó.
La secretaria de Estado estimó que a principios del año que viene, entre enero y febrero, ya se estarían entregando los subsidios y que podrán ser efectivizados a partir de marzo.
Las documentaciones requeridas deberán presentarse físicamente en oficinas de Senavitat, tanto en su sede central como en agencias regionales. No se recibirán carpetas que no cuenten con todos los documentos excluyentes. El listado de la documentación requerida está disponible en materiales impresos en oficinas de Senavitat y en http://www.senavitat.gov.py
Las condiciones de discapacidad y enfermedad crónica de los postulantes deberán ser certificadas por Secretaría Nacional de las Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según el caso. El monto de los subsidios está determinado por el ingreso del postulante: a mayor ingreso, menor subsidio.
Así, quienes ganen cinco salarios mínimos como tope, reciben 15 por ciento de subsidio; mientras que las familias con ingresos menores a un salario mínimo podrán recibir un subsidio de hasta 95 por ciento.