Asunción, IP.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) convoca a los administradores públicos a participar este jueves desde las 09:00 del Seminario Internacional “Paraguay: Prospectiva del Servicio Civil para una Administración Pública Transparente. Logros y desafíos”, que se realizará en el marco de la Semana de la Función Pública.
En el Hotel Sheraton de la ciudad de Asunción, prestigiosos referentes internacionales en materia de administración pública se darán cita durante el seminario.
En la oportunidad el experto del Servicio Civil en Iberoamérica y autor de la Carta Iberoamericana de la Función Pública (2003), Francisco Longo, estará a cargo de la exposición “Los desafíos actuales y futuros de la Administración Pública en el nuevo milenio de cara a los roles de la gobernabilidad en países iberoamericanos”.
Durante el Seminario Internacional se presentará el Informe de Medición 2017 del Servicio Civil de Paraguay, que forma parte del Informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo analiza el nivel de desarrollo del servicio civil en 16 países de América Latina en función de una metodología que evalúa los 33 puntos críticos que conforman los subsistemas de servicio civil, basados en la Carta Iberoamericana de la Función Pública.
Asimismo se expondrá sobre “Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004–13)”, que data del 2014 y que fue publicado en el 2015.
La presentación estará a cargo del consultor internacional y especialista senior en Modernización del Estado en la División de Innovación para Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mariano Lafuente, quien trabaja en proyectos de gestión pública en varios países de la región, con un enfoque principal en temas de gestión de recursos humanos y el servicio civil.
Cabe resaltar que el seminario está organizado por la SFP, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Itaipu Binacional; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y el Centro de Estudios Sociales y Ambientales (Ceamso).
Expositores
Francisco Longo es miembro del Comité de Expertos en Administración Pública de Naciones Unidas, cuenta con gran experiencia como asesor de gobiernos y administraciones públicas en países de Iberoamérica como Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Paraguay y Uruguay. Fue consultor internacional del Instituto Europeo de Administración Pública y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También es director General Adjunto de Esade, Business School/Law School, en Barcelona (España), reconocida como una de las facultades más innovadoras a nivel internacional en su ámbito. También se desempeña como Profesor del Departamento de Dirección de Personas y Organización y director del Centro de Gobernanza Pública (ESADEgov).
Además, es miembro de los consejos editoriales de Routledge, líder mundial en ciencias sociales, para las publicacionesInternational Journal of Public Administration (Periódico Internacional de la Administración Pública); de American Society of Public Administration, para Review of Public Personnel Administration(Análisis de la administración del personal público); de la Universidad de ChileEstado, la Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos, entre otros.
Mariano Lafuente lideró y participó en proyectos y estudios de América Latina y el Caribe, tanto a nivel nacional como subnacional, y fue uno de los autores del libro “Al Servicio del Ciudadano: Una década de reformas del Servicio Civil en América Latina (2004-2013)”.
Lafuente es master en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina (UCA).