Asunción, IP.- Con el lema “Propiciando espacios de encuentro entre oferta de la Agricultura Familiar y la demanda pública”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevó a cabo el 1er. Foro Nacional de Compras Públicas de la Agricultura Familiar (AF) en el local de la Cooperativa Ykua Bolaños del Departamento de Caazapá.
Los productores que integran a la agricultura familiar nucleadas en distintas organizaciones como la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Oafci), entre los cuales se puede mencionar a Cepacoop (Dpto. Central), Cecoproa (Dpto. San Pedro), Asociación Ka´avo productoras feriantes de San Juan Nepomuceno y asociación de feriantes de Yegros (Dpto. Caazapá), comités de feriantes San Francisco de Asís y comité de productores de Santa Librada (Dpto. Caaguazú).
Las asociaciones agrícolas compartieron sus experiencias de gestión para la producción y comercialización de los productos agrícolas, con el IPS, con la Gobernación de Caazapá y Municipalidad de San Juan Nepomuceno.
En la ocasión, la Ing. Agr. Juliana Gamarra, coordinadora de Compras Públicas del MAG resaltó la situación país, los índices de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional y Departamental, la además de la realidad nacional de manera integral.
En ese sentido, las Compras Públicas de la Agricultura Familiar se convierten en una oportunidad que ofrece el mercado, fortalece la seguridad alimentaria nutricional y propicia la generación de ingresos a nivel local mejorando la calidad de vida de los agricultores familiares.
Según el informe del MAG, las compras públicas nacieron con el fin de cumplir con una de las funciones del gobierno nacional, fomentar y propiciar el desarrollo y la consolidación del sector rural, mediante acciones que propendan a la formalización y el acceso a los mercados.
Asimismo, buscan mejorar la calidad de vida de la población comprendida por la AF a través del establecimiento de políticas de apoyo integrales, que propugnen la consolidación de las bases para una agricultura familiar sustentable.
Participaron de la jornada los técnicos que son miembros de la Mesa Técnica Interinstitucional de Compras Públicas de la Agricultura Familiar (MTI), conformada por organismos del estado entre ellos el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Auditoria General del Poder Ejecutivo (AGPE), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y la Secretaria del Ambiente (SEAM).
