Asunción, IP.- En un emotivo acto de reconocimiento, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) entregó medallas y certificados de agradecimiento a historiadores, investigadores y gestores culturales que han colaborado con las acciones que forman parte del calendario de actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional.
El acto tuvo lugar en el Archivo Nacional de Asunción (ANA) y contó con la participación de la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado Nacional, Senadora Esperanza Martínez, quien anunció que desde el 2018 la comisión contará con un presupuesto específico para las actividades. “Durante estos tres años, todo el equipo ha trabajado con patriotismo, casi sin recursos, con cariño y fuerza, prestando un vehículo de un ministerio, de otro, yendo juntos. Ha sido un trabajo tesonero y con mucha mística” destacó la senadora Martínez.
El Ministro de la SNC, Fernando Griffith, señaló la importancia del rescate de la memoria histórica de Paraguay “Hace 5 años esto era ciencia ficción, muy poca gente valoraba nuestra historia, la población en general, los chicos y jóvenes, carecían totalmente del conocimiento de su rica y gloriosa historia, si bien la historia de Paraguay está cargada de glorias y fracasos, hechos que sirven para reconstruir una identidad muy dañada en los últimos 150 años”, mencionó Griffith.
Sobre el reconocimiento, Griffith señaló que es una forma de agradecimiento por el compromiso de los colaboradores. “Hoy lo que queremos hacer es simplemente reconocer a algunas personas que han ayudado muchísimo a la comisión, sin esperar nada a cambio, no por una paga sino por ese deseo de ayudar a levantar la moral del pueblo paraguayo”, indicó.
El ministro de la SNC y la senadora Martínez, entregaron las medallas y certificados de reconocimiento a la Asociación Cultural de la Villa Real, de la ciudad de Concepción, por su trabajo de acompañamiento a la Comisión para conmemorar por primera vez, a los héroes paraguayos de la Campaña de Matto Grosso. También fueron galardonados la Asociación Cultural Yukyty, de la ciudad de Eusebio Ayala; por su labor en las actividades relacionadas a la Batalla de Acosta Ñu, y esfuerzos por potenciar la ruta turística por los puntos del departamento de Cordillera que guardan relación con la Guerra Grande.
Igualmente fue reconocida la Municipalidad de la ciudad de Villeta, a través de su departamento de Cultura, por permitir acceder a los sitios históricos de Ita Yvaté y Avay, para su identificación.
Agradeciendo su colaboración con la elaboración de materiales audiovisuales, muestras, como la del Libro de Oro, búsqueda de vestigios en sitios históricos, entre otras importantes labores; fueron reconocidos los historiadores y asesores de la SNC: Mary Monte, Huberto Trinidad Mancuello, Gral. Hugo Mendoza, Luís Verón, y Astrid Avalos.
Finalmente se pudo apreciar un material audiovisual elaborado por la secretaría, que compiló todas las actividades realizadas durante el año 2017, como lo fueron la elaboración de la primera ruta turística de la Guerra de la Triple Alianza; las conmemoraciones del centenario de muerte del General José E. Díaz; la visita a sitios históricos de arqueólogos franceses; el regreso del Libro de Oro al Archivo Nacional luego de 150 años; la conmemoración de la Campaña de Matto Grosso, además de congresos, charlas y capacitaciones sobre el conflicto bélico.
Próximas conmemoraciones del Sesquicentenario
“Después de los festejos del Bicentenario, algo hizo “clic” en nosotros y la Comisión del Sesquicentenario viene realizando recordatorios cronológicos para recuperar los eventos de hace 150 años, por ejemplo, el año que viene se verá lo que corresponde al año 1868, como lo que fueron esas grandes batallas del sur de Asunción, que significaron la destrucción del ejercito paraguayo y en el 2019 vamos a recordar lo que fue la población civil combatiendo por el Paraguay, lo que fue Piribebuy, todo lo que significó esa diagonal de sangre en la que el pueblo paraguayo fue dejando un rastro de compromiso.” Señaló el titular de la SNC, adelantando la agenda que viene preparando la citada comisión.

Recuperar acervos de la Guerra Grande
Consultado sobre la recuperación de archivos y trofeos de guerra que Brasil guarda en su poder Griffith indicó que seguirán trabajando para conseguir que vuelvan a Paraguay, como ya se logró en la década de 1980, con lo que es conocido como la “Colección Rio Branco” de documentos históricos, con el “Libro de Oro” y el mobiliario del Mariscal López que devolvió en el 2014 el gobierno argentino. “Queremos todo aquello que no haya venido hasta ahora, que no sabemos exactamente que hay, desde luego que queremos que vuelvan, como el Cañón Cristiano, por ejemplo”, concluyó el ministro de la SNC.