Ante aumento de febriles realizan minga para disminuir criaderos

Asunción, IP.-  Tras la gran cantidad de febriles registrados en el barrio Ricardo Brugada, de la Capital y en la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, funcionarios del Senepa realizaron este viernes, fumigación intradomiciliaria, bloqueo y rastrillaje, a fin de disminuir los criaderos de mosquitos.

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, más del 50 por ciento de casos febriles son del barrio Ricardo Brugada, zona de la Chacharita y del departamento central, especialmente Mariano Roque Alonso, indicó el director del Senepa, Nicolás Aguayo.

Sostuvo que las lluvias caídas en las últimas horas en varios puntos del país, sumado al calor, son suficientes para que una importante población de mosquitos infeste los barrios y pongan en peligro a la población con los virus del dengue, zika y chikungunya.

En ese sentido, los funcionarios de Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), recorrieron las casas de los lugares citados, para realizar la fumigación intradomiciliaria y espacial, bloqueo y rastrillaje, bloqueo químico con máquinas livianas y pesadas.

En la oportunidad, recomendaron a los pobladores del barrio Ricardo Brugada a implementar las medidas de prevención y eliminación de criaderos a fin de evitar la dispersión de la enfermedad.

Desde Salud Pública recuerdan la necesidad de revisar permanentemente canaletas, registros, platos de animales, macetas y todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. El agua que va a ser utilizada mantenerla tapada herméticamente.

El control ambiental debe realizarse tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Esta práctica debe intensificarse principalmente después de cada lluvia.

El Aedes aegypti, se reproduce con facilidad en lugares como baldíos, cementerios, desarmaderos, basurales; neumáticos, floreros, botellas, bebederos de animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo, depósitos de agua para beber, cisternas, vasijas, todo tipo de recipientes en desuso, por lo que su destrucción es fundamental.