Gobierno aprobó 170% más de inversiones respecto al 2016

Asunción, IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que este año bajo la Ley 60/90 “De incentivos fiscales a la inversión nacional y extranjera”, se aprobó 336 millones de dólares en inversiones, lo que representa un incremento del 170%.

Este jueves se realizó la última reunión del año del Consejo de Inversiones, unidad interinstitucional conformada por el MIC, Ministerio de Hacienda, Banco Central del Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación y la Unión Industrial Paraguaya. En la oportunidad se aprobó otros tres nuevos proyectos.

En términos de inversiones, a diciembre del presente año se aprobaron proyectos por un monto agregado de ₲ 1.862.940 millones (USD 336 millones). El total de inversiones tuvo un incremento del 170%, es decir, que con relación al año 2016, analizando el mismo periodo de tiempo el monto aprobado se multiplicó por casi tres.

De este total corresponden a inversiones de empresas nacionales el 82%, mientras que 18% corresponden a firmas registradas como extranjeras.

En términos regionales, el departamento Central fue el que recibió más inversiones (46% del total del año), seguido por de San Pedro (22%)

Lo que se observa en las dos regiones donde están concentradas estas inversiones es la proximidad a sus mercados o al canal logístico, que serían el mercado brasileño y el río Paraguay para el transporte hacia el exterior fuera del Mercosur, según refiere el informe de prensa del MIC.

En el periodo que va de agosto del 2008 a diciembre del 2012, el monto de las inversiones bajo el régimen de incentivos de la Ley 60/90 alcanzó un valor de USD 1.642 millones, mientras que el monto de las inversiones bajo este régimen en el periodo que comprende de agosto del 2013 a diciembre del 2017 alcanzó un valor de USD 1.665 millones, representando de esta manera un incremento del 1,4%.

En términos administrativos, y como parte del proceso de mejora continua en los procesos de gestión y transparencia para el otorgamiento de incentivos para la producción, en el año 2017 se recibió un apoyo de la Itaipú para la certificación ISO 9001/2015 de los procesos de gestión de los incentivos otorgados por las distintas disposiciones existentes.

En este sentido, en los últimos días del año se concluyeron los trabajos de auditoría externa de calidad con el objeto de dar esta certificación. Así, luego de los trabajos de verificación la entidad certificadora concluyó que es factible otorgar la certificación ISO 9001 para los procesos de gestión de otorgamiento de incentivos al sector privado.

 Los beneficios otorgados por la Ley 60/90 consisten básicamente en:

  • Exoneraciones fiscales para la importación de bienes de capital.
  • Exoneración del IVA para la compra de bienes de capital de producción nacional.
  • Exoneración del pago de los tributos a las remesas al exterior de los dividendos y utilidades cuando hay socios extranjeros que no estén radicados en el país.
  • Exoneración del pago de los tributos a las remesas y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y capital de préstamos bancarios, u otras formas de financiamiento a partir de USD 5.000.000, de instituciones financieras del exterior.