Imposiciones migratorias y aduaneras dificultan comercio encarnaceno, sostiene Cacise

Asunción, IP.- La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) informó que la situación comercial y migratoria en esa ciudad fronteriza se encuentra muy dificultada a causa de las trabas impuestas por las autoridades migratorias y aduaneras de Argentina.

La presidenta de la Cacise, Mirta Montiel, manifestó en comunicación con Radio Nacional del Paraguay que el tráfico migratorio en la ciudad itapuense ha aumentado en consideración, sin embargo, actualmente se encuentran con dificultades en el control fronterizo desde la ciudad argentina de Posadas.

Según Montiel, desde hace unos 15 días las autoridades de Argentina dispusieron nuevamente una normativa que data del 2001, la cual limita los cupos de compras y los horarios para el cruce de las mercaderías.

“Anteriormente los argentinos tenían un cupo de hasta 150 dólares y actualmente el mismo solo llega a 50 dólares y los horarios para el cruce de mercaderías va hasta las 19:00 de lunes a viernes y los sábados y domingos no está permitido realizar esas actividades”, afirmó Montiel.

Sostuvo que mediante los acuerdos firmados entre los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) el control aduanero y migratorio debe ser más flexible pero que esto no ocurre en esta zona fronteriza, ya que los controles son muy estrictos, «juegan con los derechos inherentes de las personas, se pasan hasta 10 horas sobre el puente, esperando pasar los controles».

“La cola de personas que esperan cruzar a Posadas llega hasta los 5 kilómetros bordeando la Playa San José, aguardan hasta 10 horas sobre el puente internacional esperando pasar, creemos que las autoridades argentinas lo que buscan es desalentar a sus compatriotas a realizar sus compras de lado paraguayo”, acotó.

Para finalizar Montiel solicitó a las autoridades nacionales que intermedien con sus pares para obtener una pronta solución a este conflicto ya que llega la temporada veraniega y los carnavales en la capital de Itapúa.