Metrobús implicará la transformación de todo el sistema de transporte público

Asunción, IP.- El gerente del Reconversión Urbana y Metrobús, Guillermo Alcaraz, dijo que el nuevo sistema representará la transformación del sistema de transporte público, con impacto en la cultura ciudadana, ya que implicará cambios físicos y de conducta.

La autoridad del Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó que el sistema propuesto en la década de los 90 por expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, fue retomado, revisado y mejorado a partir del año 2014, lo que permitió realizar la licitación pública internacional para la construcción del tramo principal de 11 km, en el año 2015, y el inicio de los trabajos en el tramo 3, en el mes de noviembre de 2016.

Destacó que el objetivo de un Sistema de Buses de Tránsito Rápido es combinar carriles exclusivos, estaciones designadas, vehículos articulados y servicios diferenciados para lograr rendimiento y calidad. Contará con prioridad semafórica y definición de itinerarios, con frecuencias según franjas horarias, de modo a minimizar tiempos de espera.

Manifestó que el corredor central del Metrobús se extenderá en un total 16 kilómetros, con estaciones que tendrán una distancia de 450 a 820 metros entre cada una.

“Abarcará, en esta primera etapa, desde la Avda. del Agrónomo, sobre la ruta Mariscal Estigarribia – Eusebio Ayala, hasta la calle Gral. Aquino, seguirá por Pettirossi, Luis A. de Herrera/Víctor Haedo, Hernandarias, Díaz de Pefaur hasta el Puerto de Asunción. Se prevé que en una siguiente etapa el sistema llegue hasta Capiatá”, añadió.

También tendrá cuatro líneas troncales, operados con 146 buses de última tecnología y bajo nivel de emisión, con diferentes tipos de servicios y 16 líneas alimentadoras, que llegarán a diferentes barrios y centros urbanos metropolitanos, operadas con 220 buses convencionales.

“Los buses podrán realizar sobrepasos en las 18 estaciones situadas sobre la avenida Eusebio Ayala y la ruta Mcal. Estigarribia, mientras que desde Gral. Aquino hasta el Puerto de Asunción el corredor será exclusivo para el Metrobús y contará con 6 estaciones más, totalizando 24”, puntualizó.

Según el gerente del programa, esto permitirá trasladar a sus respectivos destinos a los 240.000 pasajeros diarios con los que se iniciará la operación, y luego ir sumando pasajeros hasta lograr la meta de los 300.000 pasajeros diarios o 15.000 pasajeros por hora.

Por otro lado, resaltó que la construcción de infraestructura urbana, con obras de desagüe cloacal, pluvial, y distribución de agua potable, es fundamental para establecer nuevos parámetros de construcción que incidirán en la salud pública, así como en la reducción de emisiones contaminantes del ambiente, al tiempo que producirá un cambio sustancial en el concepto de movilidad urbana.

“El proyecto transformará la manera en la cual se moviliza la ciudadanía, considerando aspectos de seguridad, confort y el ahorro de tiempo. La calidad del sistema permitirá ir eliminando la discriminación social que el actual sistema de transporte público genera. El Metrobús será para todos”, añadió.

En cuanto a la circulación por el corredor, dijo que los vehículos livianos tendrán disponibles dos carriles por sentido y los usuarios del transporte público podrán trasladarse de manera más rápida y eficiente, con menos sobresaltos y mayor seguridad

Eficiencia y modernización

Por otra parte, mencionó que el billetaje electrónico está diseñado para que los pasajeros puedan desplazarse, pasando de los alimentadores a las troncales, pagando un solo pasaje, volviendo así más eficiente al sistema, al tiempo de mejorar y modernizar el transporte público de pasajeros.

A su vez, pensando en la transformación urbanística del corredor, se ha decidido que al mismo tiempo que se construyen las mejoras mencionadas, se construirán las aceras desde la ciudad de San Lorenzo hasta el Puerto de Asunción, con características de accesibilidad universal, y mejora visual del entorno.

“También aumentará la seguridad de los servicios, con la construcción de ductos necesarios para el soterramiento de los cables de energía eléctrica y de comunicación, enterrando todos los cables, eliminando postes en la vía pública y reduciéndolos exclusivamente a los imprescindibles para el alumbrado público”, subrayó.

En cuanto a la participación social, Alcaraz indicó que el proyecto Metrobús cuenta con un plan elaborado con los propios permisionarios del Mercado 4 para la reubicación de los mismos. Son 340 personas que desde hace años ocupan las veredas de la calle desarrollando allí sus actividades.

“Con esta acción, se mejorará su condición actual, retirándolos de la vía pública y ubicándolos en una galería con puestos fijos, respetando su cultura y su forma de generar negocios, a la vez que mantendrán el mismo flujo comercial, y logrando un hito urbanístico más en la ciudad. Una de las principales estaciones del Metrobús estará situada frente a este paseo, transformando de forma completa ambiental y urbanísticamente la Avda. Pettirossi”, finalizó.