Asunción, IP.- En el departamento de Concepción, distrito de Horqueta, las comunidades indígenas asentadas en Paso Itá iniciaron la recolección de granos de maní en óptimas condiciones. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) las asiste con ayuda técnica e insumos para la producción.
Las semillas para la siembra fueron adquiridas por el Gobierno Nacional a través del MAG, en el marco de las acciones del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders), para apoyar la producción de alimentos.
El maní constituye una fuente de proteínas y un alimento rico en minerales como calcio, magnesio, zinc, hierro, selenio y cobre. Contribuye a prevenir el envejecimiento celular y previene el cáncer de estómago, protege la piel entre otros beneficios.
Sumado a estos beneficios del Estado, los líderes de la comunidad realizaron la compra de varios bienes, insumos e implementos agrícolas, así como semillas, plantines, animales y sus correspondientes kits veterinarios, para beneficio de todos los productores de la comunidad.
A la vez, siguiendo con los trabajos asistenciales, técnicos del MAG realizaron un recorrido para verificación del estado en que se encuentran las demás parcelas de los rubros de autoconsumo como maíz, zapallo, mandioca, sandia, poroto, batata y otros cultivos de renta como el tártago, maíz tupi y sésamo.
El informe del MAG especifica que el maíz fue sembrado en asociación con mandioca optimizando de esta forma el rendimiento de la producción en relación al espacio disponible.
En la ocasión también fueron sometidos a control los animales menores, en específico cerdos y ovejas. Estos que fueron adquiridos igualmente en el marco de la iniciativa apoyada por el Banco Mundial.
Estas inversiones ya generaron un considerable aumento de la producción de rubros de autoconsumo, los cuales se han duplicado en comparación con lo que producía regularmente la comunidad antes de la intervención del MAG.
Una de las claves se halla en el cuidado del suelo, la recuperación de la calidad mediante el tratamiento con cal agrícola y la asociación de cultivos que permite aprovechar la superficie disponible para siembra.
El MAG apuesta a la adopción de tecnologías como un factor clave para mantener el estándar de producción y de esta forma facilitar la disponibilidad de rubros para consumo y para comercializar los excedentes a fin de procurar otros ingresos a las familias comprometidas con este esfuerzo conjunto.