Asunción, IP.- En el ámbito de cooperación entre la Itaipú Binacional y Plan Internacional se realizó en la fecha, en las oficinas de la Entidad, la presentación del informe del primer mes de ejecución del Proyecto “San Francisco: ciudad segura para niñas, niños y adolescentes”. Cuenta con tres ejes de acción a favor de la seguridad integral de la familia.
La base del programa a ser implementado en el nuevo barrio son los tres ejes: trabajo coordinado con entidades del Gobierno; trabajo con las familias y la comunidad para promover la seguridad y la inclusión, e involucrar a las niñas y adolescentes para que sean ciudadanas activas y agentes de cambio.
El proyecto tiene una duración de 12 meses, el financiamiento por parte de la Itaipú Binacional asciende a G. 5.401.887.200 e incluye la compra de 1.000 cocinas para las familias, y la provisión de mobiliario básico para la escuela del Barrio San Francisco.
Mariella Greco, directora de Plan Internacional, Paraguay, destacó el apoyo de la Itaipú para la concreción de este proyecto. “Estamos trabajando para que este proyecto se convierta en un modelo exitoso, que puede ser exportable, que pueda ser implementado en otros lugares del mundo”, acotó.
“Plan Internacional no firma convenio con cualquier empresa o institución; considerando la seriedad de Itaipú y la buena administración del Dr. Spalding, en cuanto al ahorro, al redireccionamiento de los fondos de la Entidad, aceptamos trabajar con este proyecto”, aclaró.
Greco dijo, además, que es bueno tener el control, rendir cuentas con transparencia, hacer el trabajo con orgullo y con calidad. “Por ello, estamos muy agradecidos por la confianza; estamos trabajando con mucho ahínco para que sea un proyecto de orgullo para la Itaipú y nosotros. Queremos marcar de forma positiva las vidas de estas personas, porque el proceso de mudanza por el que están pasando no es fácil, es algo nuevo para ellos”, precisó.
Según datos oficiales que se especifican en el informe de la binacional, en el Barrio San Francisco hay 8.000 mujeres beneficiadas, 1.050 niños/as, 30 personas con discapacidad; son 1.000 familias, que totalizan 2.465 personas.
“Creemos que tendremos una muy buena participación de las personas para hacer de su barrio un lugar seguro; la participación de ellos es fundamental para lograr los objetivos enfocados a la sostenibilidad”, resaltó la representante de Plan Internacional.
Por otro lado, Greco mencionó que la implementación de las acciones se realiza en forma coordinada con la Itaipú, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Municipalidad de Asunción.
Entre los objetivos previstos que beneficiarán a niñas, niños y adolescentes del Barrio San Francisco, figuran: brindar apoyo para que las instituciones cuenten con equipamiento y sus funcionarios con capacitación adecuada para brindar educación de calidad en entornos seguros e inclusivos; incentivar la participación activa, inclusiva y segura de niñas y adolescentes mujeres; desarrollar acciones para mejorar la autonomía y movilidad segura e inclusiva.
Así también, mejorar las viviendas con equipamientos y hacer de ellas entornos seguros, mediante la capacitación a las familias para el desarrollo de buenas prácticas de convivencia, preparación y protección a las niñas y niños.

Por su parte, el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky, resaltó que el Barrio San Francisco es, en definitiva, un nuevo modelo ciudad, ya que las obras son innovadoras en el país.
Sin embargo, acotó que el gran desafío, sin lugar a dudas, está en el aspecto social. En este sentido, resaltó que la Itaipú está realizando una enorme contribución para dignificar a las familias que vivían precariamente en zonas inundables.
“Con esto buscamos transformar la vida de los habitantes para bien, que ellos puedan superarse a partir de la oportunidad integral que estamos brindando”, reiteró el director de Coordinación.
A su turno, durante su alocución, el director general paraguayo de la Itaipú, James Spalding, refirió que “San Francisco” marcó un antes y un después en la historia de las personas damnificadas por las inundaciones.
“Este proyecto es importante para todos y venimos haciendo el seguimiento correspondiente, el propio Presidente de la República está pendiente de su evolución, busca la manera de ir creando más oportunidad para la gente que más necesita”, resaltó.
Añadió el director Spalding que en esta línea surgió la idea de poner una sucursal del Banco Nacional de Fomento, que ya otorgó microcréditos para los emprendedores del barrio.
“Itaipú pudo haber entregado las casas y retirarse; sin embargo, seguimos con la firme intención de transformar las vidas de estas personas, que salgan adelante, y que cuenten con las herramientas necesarias para ello”, acotó.
Por otra parte, el doctor Spalding agradeció la oportunidad de trabajar con las demás instituciones. “No somos expertos en el tema, pero sí tenemos la voluntad política de la máxima autoridad del país. El rol de Itaipú es convertir la visión del Presidente en acción, y para ello el trabajo coordinado y el apoyo a las demás instituciones es fundamental”, precisó.
Finalmente, el director general refirió que queda mucho por hacer y que para la Entidad es una satisfacción tener socios estratégicos como Plan Paraguay.