Asunción, IP.- Se conmemoró este domingo, el “Día internacional de las mujeres y niñas en la ciencia”, fecha establecida por el la Asamblea General de la ONU para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las niñas y mujeres y lograr su empoderamiento en las ramas de la ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas.
En consonancia con este día internacional, la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) organiza la charla “La mujer en la Ciencia” en el marco de su actividad denominada Café Científico, que lleva adelante con regularidad la organización no gubernamental.
“Las científicas han sido excluidas a lo largo de la historia. ¿Cómo es el escenario de la ciencia actualmente para ellas?”, señala la invitación de evento que tendrá lugar el jueves 15, a partir de las 19:00, en el local de la SCP, Andrés Barbero 230 esq. Artigas. La entrada es libre y gratuita, pero se debe confirmar asistencia al 0992-353235.
Según artículo publicado por Ciencia del Sur, en Paraguay de 1839 investigadores, 881 son mujeres, según estadísticas del año 2015. En cuanto a publicaciones científicas, las investigadoras llevan la posta, no asi en cuanto a galardones, donde los hombres lideran las estadísticas.
El mismo artículo señala que de las 13 ediciones del Premio Nacional de Ciencias, cuatro reconocimientos se otorgaron a científicas paraguayas: Branislava Susnik (1992); Isabel Zaldivar (1998); Laura Mendoza (2014) y Soraya Araya (2016).
En estudios realizado en 14 países por la ONU, la probabilidad de que un hombre termine una licenciatura relacionada con la ciencia es del 37%, el 18% completa la maestría y 6% el doctorado . Estos porcentajes se reducen notoriamente cuando se trata del sexo femenino, donde hay un 18% de probabilidad de terminar la licenciatura, 8% de una maestría y solo el 2% logra acabar el doctorado en temas de ciencia.