Asunción, IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, reconoció que sigue habiendo una gran deuda en la reforma, pues muchos niños que ingresan al sistema no culminan sus años de escolaridad, por lo que señaló la necesidad de una mayor inversión tanto en capacitación como infraestructura.
Fue durante tras su participación en la apertura de la Asamblea conjunta de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), donde brindó un detallado informe de la educación a las autoridades eclesiásticas.
En la oportunidad, Aguilera expresó que en algunos componentes sigue habiendo una gran deuda de la reforma, porque no todos los niños que ingresan terminan su último año. «El 59 por ciento queda fuera”, precisó.
Respecto a la cifra, sostuvo que si bien mejoró, aún queda mucho por hacer, destacando la necesidad de que todos los estudiantes culminen la primaria y secundaria, al tiempo de afirmar que este será uno de los grandes desafíos de las siguientes administraciones
Mencionó que la solución vendría mediante una mayor inversión en capacitación, además de potenciar las instituciones educativas. Sobre el punto planteó el cierre de algunas escuelas y mejorar aquellas para que puedan acoger a una mayor cantidad de alumnos.
“Debemos de equipar esos establecimientos educativos, de tal forma que el sistema educativo no sea un elemento expulsor de los jóvenes”, puntualizó Aguilera.
Asimismo habló de la importancia de contar con una política pública de Estado que no responda solamente al gobierno de turno, que se ampara en construir estrategias destinadas al sector que trasciendan los gobiernos. “No importa quien venga, esa política debe de llevarse a cabo”, añadió.
Revisión de la reforma
En la ocasión, el secretario de Estado expuso ante el clérigo los planes que tiene para la revisión de la Reforma Educativa y los trabajos realizados hasta ahora, mediante el diálogo con varios sectores. Garantizó además que todo el proceso será inclusivo y que no excluirá a nadie.
Informó que en este tiempo se están asegurando todos los recursos necesarios para seguir con el proceso el próximo gobierno.
Los religiosos por su parte se comprometieron a trabajar y apoyar el proceso de revisión de la reforma educativa.
