Paraguay se inscribe como oferente de cooperación internacional en Informe Sur-Sur

Asunción, IP.- En la presentación del informe de Cooperación Sur-Sur, correspondiente al año 2017, se destaca la presencia de Paraguay como oferente de cooperación horizontal con los demás países iberoamericanos.

El informe 2017 presentado este miércoles da cuenta de la dimensión de los proyectos e iniciativas de cooperación entre los países iberoamericanos, que en el año pasado llegó a 1.475 iniciativas de intercambio de experiencias e información.

A partir del año pasado, el Paraguay cuenta con un catálogo de 13 iniciativas que pueden ser transmitidas a otros países, destacó Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería Nacional.

Entre los principales intercambios, se encuentra el Sistema para el Monitoreo de Recomendaciones en DD.HH (Simore), proyectos de producción de energía hidroléctrica, a partir de las represas con las que cuenta el país, y otras cuestiones en materia agrícola y ganadera, detalló Filártiga en declaraciones a la Agencia IP.

Filártiga señaló que el Paraguay ofrece cooperación en el marco Sur-Sur desde el año 2011, aunque desde la implementación del catálogo sistematizado se reforzó la oferta internacional.

En el año 2017, Paraguay estuvo presente en 130 programas de Cooperación Sur-Sur, destacó la coordinadora del informe, Cristina Xalma. Esto significa que participó en 1 de cada 10 iniciativas presentadas para la región iberoamericana.

Xalma destacó también el nuevo rol que el Paraguay asume como oferente de cooperación, “lo que significa que tiene fortalezas para ofrecer”, dijo.

Las principales cooperaciones recibidas por el Paraguay tienen que ver con el fortalecimiento institucional en la Administración Pública, en materia de gestión tributaria, en Derechos Humanos, en cuestiones agroganaderas y de sanidad animal y vegetal, como también en cuestiones de Salud, Cultura, y otros ámbitos.

 La Cooperación Sur-Sur (CSS) se destaca por tratarse de iniciativas entre países de Iberoamérica, que inició hace 40 años en el marco de las Naciones Unidas. El objetivo es una cooperación horizontal, donde cada país ofrece en igualdad de condiciones sus fortalezas para el intercambio de experiencias y también fortalecer el crecimiento

La presentación del informe anual corre a cargo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el informe completo puede ser visitado en el sitio web www.informesursur.org.