Asunción, IP.- El embajador paraguayo en Alemania, Fernando Ojeda calificó de “productiva, exitosa y mucho más dinámica”, la relación que une a Paraguay con el país europeo.
«Las relación de Paraguay con Alemania, puedo calificar hoy como productiva, exitosa y mucho más dinámica. Es una relación que mejoró radicalmente y volvió a posicionarnos en el mapa alemán, porque Paraguay tiene lo que Alemania necesita, que son alimentos, y Alemania nos da la tecnología y formación», dijo en entrevista para IP Paraguay desde Berlín.
En ese mismo sentido, comentó que existe en desarrollo un plan estratégico que abarca varios ejes. En primer lugar, en el área política se busca la consolidación del Paraguay como aliado de Alemania en Sudamérica. Esta consolidación permitirá que Alemania considere los intereses paraguayos a la hora de la toma de decisiones sobre nuestra región.
Explicó que dentro de este plan la estrategia es establecer una red de trabajo en Alemania, desarrollar un relacionamiento con las fundaciones políticas y el intercambio de parlamentarios.
Ojeda se desempeña como presidente del Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe, Grulac, lo que le favorece además una activa participación y relacionamiento con los demás diplomáticos. En ese sentido, dijo que Alemania apoya la relación Unión Europea / Mercosur, tema que se encuentra en debate y análisis en la Cancillería Nacional.
Dentro de este aspecto de relacionamiento, el campo económico ocupa un importante lugar. “El objetivo en el área económica es el fortalecimiento del intercambio comercial y tecnológico entre ambas naciones”
Explicó que una de las prioridades son los proyectos de inversión, por lo que se planifican actividades de promoción del Paraguay como país de destino de inversiones alemanas así como también la asistencia a las empresas paraguayas en la introducción de sus productos al mercado alemán.
Sobre el punto, refirió que para ello se busca potenciar la industria paraguaya con la transferencia de tecnología alemana al sector privado paraguayo. Otro aspecto no menos importante es el referido a la conectividad entre ambos países en cuanto a vuelos entre ambos países.
Intercambio comercial y presencia en Alemania
En cuanto a la importación y exportación de productos se busca mejorar los intercambios a través de un tratado que busque evitar la doble imposición.
A nivel de eventos, Paraguay ya cuenta con una agenda marcada en los grandes eventos, como ser la feria de alimentos y bebidas de Anuga, que se realiza cada dos años con la participación activa del país con expositores de alimentos, donde la carne paraguaya suele llevar el estrellado, con el apoyo de Rediex, Ministerio de Industria y Comercio y la organización de la Embajada.
Otro evento para la promoción mundial del turismo es la feria ITB que se realiza anualmente en Berlín, donde Paraguay ya tiene varios años de presencia, con importantes resultados. Los germanos, encabeza la lista de turistas que optan por tierra guaraní para conocer Sudamérica.
En otro momento, habló de otro aspecto que se tiene en cuenta dentro de este plan estratégico de trabajo, relacionado al campo de la cooperación.
El objetivo en el área de cooperación es mejorar el bienestar de la población paraguaya a través de la ejecución de proyectos de desarrollo que signifiquen una disminución de la pobreza en forma sustentable y en consonancia con el medio ambiente.
Ojeda inicia en breve el estudio de en un tratado de extradición, la cooperación jurídica en el ámbito penal, así como sobre el traslado de personas condenadas.
En los últimos días en Paraguay se ha tenido un auge turístico con la visita de delegaciones alemanas para conocer el país. Para el embajador Ojeda esto es bastante positivo ya que se trabaja intensamente en esa área.
“El objetivo en el área turística y cultural es la promoción del Paraguay como destino turístico de acuerdo con el Plan Maestro de Turismo de la Senatur.
Mientras que “el objetivo en el área cultural es la promoción del Paraguay, aprovechando días festivos como las fiestas patrias en mayo, a través de presentaciones culturales a lo largo del año y el cine paraguayo, que actualmente pasa por un gran momento con lo ocurrido en la Berlinale”.
Encaran proyectos relacionados a salud y municipios
En ese aspecto el diplomático paraguayo busca la creación en el país de un centro de trasplante de médula ósea con asistencia del país europeo. Igualmente se trabaja en un programa de cooperación entre municipios denominado “ciudades hermanas”.
Comentó además que se tiene como foco fundamental en la cooperación el intercambio académico y científico entre universidades y centros de formación de ambos países.
Pero las relaciones de los países no se ciernen solamente a ámbitos económicos, políticos o de cooperación. En el caso de Alemania se quiere ir perfeccionando todo lo relacionado a acuerdos jurídicos con el objeto de aumentar la confianza entre los países para lograr una mayor afinidad y colaboración en todos los niveles.
Una representación en Frankfurt con la apertura del consulado general
Por otro lado, comentó que la embajada esta siempre atenta a brindar los servicios consulares a los connacionales en casos de emergencia.
Uno de los grandes proyectos que se hizo realidad, fue la apertura en setiembre de 2017 del Consulado General de Paraguay en Frankfurt, lo que facilita que todas las documentaciones y trámites, sean migratorios o para comercio, se realicen en esta ciudad, que sirve a los otros Estados Federales.
Prueba de que una oficina es de suma importancia, es que aumentaron significativamente las exportaciones desde el Paraguay, especialmente de carbón vegetal, azúcar orgánica, oleaginosas, y carne.
De hecho, mayo, mes de la patria, también ya es conocido en Berlín como el día del asado paraguayo, considerando que cada año, Ojeda abre las puertas de la residencia en el marco del festejo de las fiestas patrias, para ofrecer carne y música paraguaya, para empresarios, inversionistas, miembros del gobierno, como también la colectividad y cuerpo diplomático.
«Ya me están preguntando si comeremos asado paraguayo este año, y ya está en agenda para el 17 de mayo», reveló.
Finalmente dijo que “se puede decir que hoy el Paraguay se ha abierto caminos en el complejo y exigente continente europeo por el trabajo serio desplegado como política estratégica el gobierno del presidente Horacio Cartes”.
